Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Quince aniversario de ‘CeroCO2’

Europa propone en el marco del Acuerdo de París alcanzar un 55% de reducción de emisiones en el año 2030 con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.

Europa se está moviendo y quiere salir de la crisis de la COVID-19 siendo un continente neutro en carbono, y que sus empresas sean líderes en la acción climática, lo que genera oportunidades para una recuperación verde.

La iniciativa CeroCO₂ desarrolla desde el año 2005 acciones concretas para hacer frente a la emergencia climática, facilitando y promoviendo la implicación de todos los actores sociales. CeroCO₂ fue premiada en 2018 con el Climate Reality Awards gracias a su esfuerzo por reducir el impacto en el clima generado por la actividad de una organización, ya sea por la fabricación de un producto, la realización de un servicio o el desarrollo de un evento.

Para ello, la iniciativa facilita herramientas que permiten calcular la huella de carbono, reducirla y compensar las emisiones que no se hayan podido evitar con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono.

Pero no solo las organizaciones dan pasos para ser neutras en carbono. Cada vez son más los ciudadanos y ciudadanas quienes compensan sus emisiones a título personal. A través de la web de CeroCO₂ se pueden calcular y compensar las emisiones equivalentes a un desplazamiento en avión, en tren, en coche, o el derivado del tipo de alimentación, así como del consumo energético de los hogares.

En sus 15 años de experiencia, CeroCO₂ ha facilitado la compensación de más de 320.000 toneladas de CO₂, favoreciendo la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de las comunidades locales.

Destacamos también que, solo en lo que llevamos de año se han compensado más de 3.900 toneladas de CO₂. Más de 40 empresas y organizaciones (además de personas particulares) han confiado sus proyectos de compensación a CeroCO₂.

Nuestro modelo de compensación de emisiones de CO₂: 

Consiste en la aportación voluntaria de una cantidad económica, proporcional a las toneladas de CO₂ generadas por una actividad, para un proyecto que persigue específicamente:

  • Captar una cantidad de toneladas de CO₂ equivalente a la generada en nuestra actividad, mediante la puesta en práctica de un proyecto de sumidero de carbono por reforestación.
  • Evitar la emisión de una cantidad de toneladas de CO₂ equivalente a la generada en nuestra actividad por medio de un proyecto de ahorro o eficiencia energética, de sustitución de combustibles fósiles por energías renovables, tratamiento de residuos o de deforestación evitada.

Los proyectos de compensación de la plataforma CeroCO₂ se desarrollan en países del Sur con el doble objetivo de luchar contra el cambio climático y contra la pobreza. Por lo tanto, los proyectos deben:

  • Ayudar a mitigar y adaptarse al cambio climático.
  • Generar co- beneficios sociales para las comunidades locales, como generación de puestos de trabajo, mejoras en educación, en salud, en seguridad alimentaria, empoderamiento.
  • Proteger, conservar y mejorar la biodiversidad.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés