Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Berdeak-Los Verdes se adhiere a la marcha organizada por Termikariz Ez y Eguzki a favor del cierre de la central térmica de Pasaia

Del 7 al 18 de diciembre, se está celebrando en Copenhague otra Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático, para diseñar el escenario posterior al Protocolo de Kioto, el plan de la ONU para frenar el calentamiento mundial y que vence en 2012.

 

Para evitar que el clima adquiera proporciones más peligrosas que las actuales, los gobiernos reunidos en Copenhague deben buscar rápidamente la reducción de emisión de gases de efecto invernadero – principalmente CO2 – , para limitar el calentamiento global a un máximo de 2º C por encima de la temperatura preindustrial. Para ello, las naciones deben actuar con urgencia para alcanzar una reducción de las emisiones mundiales de CO2 como mínimo un 50% en 2050 respecto a 1990.

 

Sabemos que los principales responsables de la producción de CO2 son actividades económicas como la producción de energía, la industria y el transporte pero tampoco debemos olvidar, la tala y desaparición de grandes áreas de bosques en zonas templadas y tropicales impidiendo en gran manera la fijación del carbono atmosférico.

 

Las consecuencias del cambio climático ya están en marcha y acabará afectándonos a todos: fenómenos meteorológicos extremos (sequías, inundaciones, huracanes, etc.), pérdida de biodiversidad y extinción de especies, desertificación, disminución de la producción de alimentos y agua, hambrunas, fundición de casquetes polares y glaciares, migraciones de población en masa, etc.

 

12 de diciembre: jornada mundial por el clima:

Viendo el paupérrimo estado de las negociaciones previas preveemos que la cumbre de Copenhague puede ser otro fracaso. Por ello, multitud de organizaciones internacionales, regionales y locales hemos convocado una jornada mundial el día 12 de diciembre, para así alertar a la sociedad sobre este problema y actuar frente a los lobbys económicos y a los gigantes industriales y energéticos.

 

En este contexto, las organizaciones ecologistas Eguzki y Termikarik Ez hemos convocado una manifestación, que saldrá a las 16’30 de la Alameda de Gamon de Orereta-Errenteria , a nivel de Gipuzkoa hasta las instalaciones de la central térmica de Pasaia, donde Iberdrola quema carbón para producir electricidad.

 

Iberdrola, la central de carbón de Pasaia y el cambio climático:

Denunciamos asimismo la responsabilidad de la central de carbón de Pasaia, propiedad de Iberdrola, en la emisión de miles de toneladas de CO2 y de otros gases de efecto invernadero, constituyendo a nivel de Gipuzkoa, la mayor industria emisora de carbono a la atmósfera. También es, responsable de unos altos índices de contaminación atmosférica – derivados del nitrogeno y azufre, partículas en suspensión-, originando afecciones cardiorrespiratorias en uno de los territorios más densamente poblados de Euskal Herria, además de daños en ecosistemas y hábitats naturales.

 

Caminemos hacía una solución urgente

El cambio climático y la grave crisis socio-económica nos demuestran que es imprescindible un cambio en el modelo de producción. Así, las nuevas bases deben asentarse en el respeto e integración con el medio natural, el decrecimiento económico y el reparto de la riqueza mundial.

 

Las soluciones para frenar el cambio climático vendrán entre otros factores de limitar la emisión de CO2 y de otros gases de efecto invernadero, de reducir el consumo energético, de incrementar el uso de las energías renovables y del abandono progresivo de las energías sucias, como la combustión de carbón y derivados del petróleo. En este camino debemos abandonar también los peligros de la energía nuclear.

 

En consecuencia, creemos que este momento la actuación puntual y a corto plazo más importante que podemos realizar en Gipuzkoa es cerrar la central térmica de Pasaia y así evitar que se viertan miles de toneladas de CO2 y otros gases nocivos a la atmosfera.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés