Actualizar

martes, marzo 28, 2023

El pacto local andaluz como referente de la coordinación entre administraciones en la lucha contra el cambio climático

La Consejería de Medio Ambiente ha presentado en la Cumbre del Clima de Copenhague una nueva herramienta para que los municipios puedan calcular la «huella del carbono» en sus respectivas localidades. El principal objetivo de la iniciativa es que los ayuntamientos puedan conocer sus emisiones de gases de efecto invernadero y realizar así un diagnóstico de su situación.

 

La titular de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha indicado que este instrumento permitirá a los consistorios diseñar un plan para realizar un seguimiento de dichas emisiones y plantear políticas eficaces de mitigación del cambio climático.

 

Esta herramienta facilitará a los ayuntamientos emprender acciones concretas en ámbitos de su competencia como el planeamiento urbano, el transporte y la movilidad, la gestión energética y de los residuos o la sensibilización de los diferentes actores locales. Para la implantación de la huella de carbono, la Consejería de Medio Ambiente está organizando jornadas técnicas con la participación de los responsables municipales donde se da cuenta de las características de esta iniciativa con el objetivo de formarlos en la metodología de cálculo utilizada y la forma de verificar los datos.

 

En el mismo acto, la Consejería y la Diputación Provincial de Huelva han dado a conocer sus proyectos de promoción de las acciones locales para luchar contra el cambio climático. La consejera y la presidenta de la Corporación provincial, Petronila Guerrero, presentaron el pacto local promovido en Andalucía y las actuaciones conjuntas impulsadas por ambas administraciones en la provincia onubense.

 

Cinta Castillo ha calificado el pacto local andaluz como un referente de la coordinación e interacción institucional para hacer más efectivas las políticas frente al cambio global. La consejera subrayó la prioridad de dar respuesta desde los pueblos y ciudades a este problema al ser el lugar donde la actividad humana tiene un impacto ambiental más inmediato. Según la consejera, la acción local es la fórmula más asequible e inmediata que se puede afrontar para contribuir de forma directa a esta lucha global.

 

La titular de Medio Ambiente destacó que Andalucía está desarrollando una estrategia que ha situado a la acción local en el epicentro de sus políticas por la sostenibilidad y la calidad ambiental. Al pacto local andaluz contra el cambio climático se ha adherido ya más de la mitad de los municipios andaluces -en total 437- y cuenta con el respaldo de todas las diputaciones provinciales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés