ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¡¡Actúa urgente contra los transgénicos!!

Por Pablo MantenimientoWeb
21 de diciembre de 2009
en CO2
¡¡Actúa urgente contra los transgénicos!!

Los cultivos transgénicos, además de sus demostrados daños sobre la biodiversidad, la agricultura ecológica y la amenaza que suponen para la salud, son el máximo exponente del modelo de agricultura industrial.

Mientras en Copenhague se celebra la cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con la urgente necesidad de reducir nuestras emisiones, España tiene que ser coherente y no apostar por un modelo de agricultura industrial que es responsable del 22% de las emisiones a nivel global.

España es el único país de la Unión Europea que ha apostado por el cultivo de transgénicos a gran escala. El Gobierno no solo está poniendo nuestra salud y nuestro medio ambiente en riesgo, también nuestro clima.




 Al mismo tiempo, margina y pone bajo amenaza a los modelos de producción de alimentos a pequeña escala que contribuyen a reducir las emisiones y a enfriar el planeta.

Por nuestro medio ambiente, por nuestra salud, por nuestro clima:

 ¡Escribe desde aquí  a los diputados y diputadas de la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Congreso!

 ¡Pídeles aquí  que voten para suspender el cultivo de transgénicos!

 Carta para los diputados:

A/A Miembros de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca.

Asunto: Voto por la suspensión del cultivo de transgénicos

Estimado Sr. Diputado, estimada Sra Diputada,

Como ya sabrán, el miércoles 16 de diciembre, se debatirá en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso la Proposición no de Ley sobre la protección de los cultivos convencionales y ecológicos frente a la contaminación de los cultivos transgénicos. (161/001051)

Los cultivos transgénicos no solo han demostrado tener graves efectos ambientales, socioeconómicos y plantear amenazas para la salud. Forman parte de un modelo de agricultura industrial, intensivo en el uso de energía y químicos, que es responsable del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global.

En una semana en la que se decide en Copenhague el futuro de nuestro planeta y la reducción de nuestras emisiones, entendemos que continuar la apuesta por este modelo de agricultura industrial asociado a los transgénicos no tiene ningún sentido.

España sigue siendo el único país de la Unión Europea (UE) que cultiva el maíz insecticida MON 810 a gran escala, seis estados de la UE han prohibido su cultivo y numerosos gobiernos han expresado su enorme preocupación acerca de su seguridad. Y esto frente a una mayoritaria oposición social a su introducción en nuestra agricultura y alimentación.

La agricultura basada en cultivos transgénicos es incompatible con la agricultura convencional y ecológica y actualmente no hay métodos que impidan la contaminación por organismos modificados genéticamente en semillas, cultivos o alimentos. España es un ejemplo claro, con multitud de casos de contaminación genética de agricultores ecológicos que han supuesto graves daños para los agricultores afectados, encontrándose en una situación de total desamparo.

Le solicitamos por tanto su voto a favor de esta Proposición no de Ley para proteger los cultivos convencionales y ecológicos frente a los transgénicos. Por nuestra salud, nuestro medio ambiente, y por nuestro clima, necesitamos promover un modelo de agricultura a pequeña escala, social y sostenible, que produzca alimentos sanos y de calidad, y que contribuya a reducir nuestras emisiones.

 

www.vidasana.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados