Actualizar

sábado, abril 1, 2023

España, decidida a impulsar acuerdo global sobre cambio climático en México

La Unión Europea se compromete de esta manera a reducir en 2020 sus emisiones de dióxido de carbono en un 20 por ciento de forma «independiente» y hasta en un 30 por ciento de modo «condicionado», señaló la ministra, en referencia a la exigencia de la UE de que a cambio otros países realicen esfuerzos comparables.

Espinosa se mostró muy positiva con el papel de la UE en Copenhague y llegó a afirmar que el avance logrado en la capital danesa se alcanzó gracias a la UE, que ejerció un claro papel de liderazgo.

«No podemos quedarnos en una sensación de melancolía. No podemos mirar a Copenhague como lo que no fue y pudo haber sido», declaró la ministra.

«Hay que mirar hacia adelante» y trabajar para lograr forjar una posición internacional consolidada antes de México a fin de evitar que se repitan las divergencias detectadas hasta ahora, agregó.

Tras el cambio climático, España sitúa como principales prioridades medioambientales para su mandato la protección del suelo, la gestión eficiente del agua y la conservación de la biodiversidad.

Espinosa ha subrayado la importancia de desarrollar el paquete de energía y cambio climático, en especial el régimen comunitario de derechos de emisión, como medida clave para combatir el calentamiento global.

En materia de energías renovables, la española aseguró que la UE está bien situada y que puede lograr el objetivo que se ha impuesto para 2020 (que el 20 por ciento de la energía que consume la UE proceda de fuentes renovables) e incluso ir más allá.

La calidad del aire y las emisiones industriales son otra de las preocupaciones de España, ya que generan un impacto ambiental importante para los ecosistemas y la salud de los ciudadanos.

La ministra se ha comprometido a continuar trabajando en este ámbito para el desarrollo de normas a escala comunitaria, así como a revisar la normativa existente de residuos eléctricos y electrónicos.

España también está decidida a promover una legislación de la UE para proteger el suelo y las especies.

Durante el que es el Año Internacional de la Biodiversidad, España se concentrará en preparar la posición que defenderá la UE en la cumbre sobre biodiversidad que se celebrará a finales de año Nagoya (Japón).

fundacionentorno.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés