ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué son GO2 y hortiGO2?

Por Sandra M.G.
6 de junio de 2023
en CO2
¿Qué son GO2 y hortiGO2?

¿Qué son GO2 y hortiGO2? El cálculo de la huella de carbono nos proporciona información valiosa para tomar decisiones informadas. Nos permite evaluar el efecto ambiental de nuestras elecciones y nos impulsa a buscar alternativas más sostenibles. Por ejemplo, al conocer la huella de carbono de varios productos, podemos elegir aquellos que tienen un efecto ambiental menor, como alimentos producidos localmente o bienes manufacturados con prácticas sostenibles.

Del mismo modo, al calcular la huella de carbono de nuestros desplazamientos, podemos optar por opciones de transporte más eficientes o compensar nuestras emisiones por medio de proyectos de carbono neutro.

GO2 junto a la cooperativa agroalimentaria Anecoop, el Tribunal de las Aguas y varias Comunidades de Regantes han puesto en marcha un acuerdo de colaboración para liderar la evaluación y certificación del impacto ambiental de los productos agrícolas a través del proyecto hortiGO2.




Validando y certificando oficialmente la metodología acreditada a través del cálculo real de la capacidad los cultivos de la Huerta Valenciana para generar derechos de absorción, que además de compensar la propia huella del producto producido (aportándole un valor de competitividad absoluto) pueda monetizar los derechos excedentes a través de los mercados voluntarios de carbono, de tal forma, que en primer lugar las empresas locales y los municipios del entorno dispongan de una alternativa local para compensar sus emisiones propias promoviendo la conservación de los espacios naturales del entorno y poniendo en valor las prácticas agrícolas más sostenibles.

Sobre Global Omnium

Global Omnium centra su actividad en la gestión del Ciclo Integral del Agua, desarrollando diversas líneas de negocio complementarias que generan las sinergias adecuadas para optimizar los recursos hídricos –abastecimiento y saneamiento, depuración de aguas residuales, desnitrificación o gestión de regadíos-. Así mismo, gestiona una red de 15.000 kilómetros de tuberías, garantizando el servicio a más de 3 millones de personas.

A lo largo de su historia, para lograr el desarrollo de las actividades propias y, especialmente, su expansión tanto por las diferentes comunidades autónomas como por el mercado internacional, ha ido creando o participando en diversas sociedades de diferentes áreas geográficas y diversificando su área de negocio. ¿Qué son GO2 y hortiGO2?

Tags: GLOBAL OMNIUMhuella de carbono

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España Clean Cities aire
CO2

España se suma al manifiesto Clean Cities: menos CO2 y más calidad del aire en las ciudades

6 de mayo de 2025
blaucat carbon azul cataluña
CO2

BlauCat: apostando por el carbón azul en Cataluña

5 de mayo de 2025
plantas co2
CO2

Las plantas cada vez tienen menos capacidad de absorber CO₂: la culpa, los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático

5 de mayo de 2025
Olimpíadas París gei carbono
CO2

Olimpíadas de París 2024: menos Gases de Efecto Invernadero y mejor huella de Carbono

2 de mayo de 2025
emisiones
CO2

Galicia, Navarra y La Rioja: ejemplos a seguir en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España

2 de mayo de 2025
emisiones Azufre Mediterráneo
CO2

Comienza un rígido control de emisiones de Azufre en el mar Mediterráneo

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos