Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

La contaminación por ozono superó en 19 ocasiones el umbral de aviso este año en Madrid

Las superaciones del Umbral de aviso a la población por ozono se dan cuando este gas contaminante supera los 180 microgramos por metros cúbicos en una hora. En 2006 sólo hubo una superación, 14 en 2008 y ninguna en 2007 y 2009.

   Por ello, la organización ecologista ha criticado los «datos triunfalistas» proporcionados hace unos meses por la Consejería de Medio Ambiente sobre la ausencia de ozono entre agosto de 2009 y agosto de 2010. «En efecto en 2009 no se registró ninguna superación del Umbral de Aviso a la Población por este contaminante. La situación ahora es muy diferente, por cuanto las superaciones de este umbral han estado muy por encima de las ocurridas en años pasados», agregó.

   Por otro lado, Ecologistas en Acción ha destacado que el umbral de aviso a la población «es sólo la punta del iceberg de la contaminación subyacente en todas la estaciones de la región, ya que sería el ‘pico’ de la curva de concentración de este gas porque el denominado Umbral de Protección a la Salud, esto es, la media de ocho horas consecutivas de concentración de ozono, se supera de forma habitual en todas las estaciones de la red, y en algunos casos de forma escandalosa».

   Así, según datos aportados por los Ecologistas, de las 23 estaciones de la red regional, en el periodo del 1 de abril al 31 de septiembre se superó dicho umbral de protección a la Salud en 183 ocasiones.

   «La Directiva Ozono establece que no ha de superarse en más de 25 días al año este umbral en una media de tres años consecutivos, una norma vigente a partir de este año 2010. Por tanto, todas aquellas estaciones por encima de 25 días se puede considerar que están por encima de lo admisible. Alcalá de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo, Majadahonda, Guadalix, Algete, El Atazar y Orusco de Tajuña han superado el umbral este año de forma evidente», han señalado los ecologistas.

   En este sentido, señalan que según los datos más recientes de la propia Agencia Europea de Medio Ambiente, los casos mortalidad prematura en los países de la Unión Europea debido a la contaminación del aire se elevan a más de 400.000 cada año.

   El ozono se produce durante los meses más cálidos, por la reacción fotoquímica, promovida en momentos de fuerte insolación, en la que los gases precursores de este contaminante, se convierten en ozono. Los gases precursores provienen, en su mayor parte del tráfico.

   Por ello, la organización ecologista apuesta por que el «insostenible tráfico que soporta la región, causante de la mayor parte de la contaminación, ha de ser combatido de forma contundente para evitar la nefasta incidencia que ejerce sobre la salud de las personas y el medio ambiente».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés