Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Medio Ambiente se suma a la Plataforma de Cambio Climático y Energía

Según ha informado CEOE, la iniciativa se engloba dentro del compromiso de la patronal por la mejora del medio ambiente y su desarrollo sostenible.

   La actividad está cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE), en el marco del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo 2007-2013, a través del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Cantabria y el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente.

   Este proyecto tiene como objetivo promocionar el empleo en general, y en el sector ambiental en particular, dotando a empresarios y trabajadores de la formación y sensibilización necesarias para llevar a cabo una correcta gestión ambiental en la empresa.

   Se trata de «un paso más dentro de la apuesta de CEOE-CEPYME Cantabria por el fomento del empleo y las buenas prácticas ambientales en la región, además de proporcionar un entorno de referencia que permitirá estrechar la relación entre las empresas y el medio ambiente», señala la patronal.

   Entre las acciones del proyecto destacan el desarrollo de un entorno web que sirve de punto de encuentro a los destinatarios; la asistencia técnica continua en materia de emisiones, cambio climático, energía, agua o residuos; la formación y sensibilización de los trabajadores, y el desarrollo de estudios específicos.

   La Plataforma de Cambio Climático y Energía cuenta con un portal web www.eclimatico.es en el que puede consultar todas las actividades previstas, documentación, legislación, links de interés, estudios y guías, etcétera.

   La primera de las acciones de este proyecto se está realizando en estos momentos, un curso sobre ‘Cambio climático y energía’, que se viene celebrando de forma presencial los días 17, 24 y 29 de noviembre en el Centro de Servicios Empresariales de la patronal y que está teniendo un acogida muy buena entre las empresas cántabras.

   Su objetivo es complementar las actividades del proyecto Eclimático y aportar un conocimiento exhaustivo de los requisitos derivados de la aplicación del Protocolo de Kyoto, el comercio de derechos de emisión y, de forma general, la gestión del carbono.

 

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés