El precio de la gasolina cada vez nos preocupa más, con un 2024 incierto del que poco nos fiamos. Esta circunstancia nos obliga a buscar alternativas, no siempre tan recomendables ni funcionales. Una de las que queremos poner en tela de duda es apagar el motor en las paradas. ¿De verdad funciona? Hemos analizado las opiniones de los expertos, y hay una que nos ha dejado helados.
Start & Stop, un sistema que ahorra combustible y batería
El sistema Start-Stop, diseñado con la finalidad de reducir emisiones contaminantes y ahorrar combustible, se activa cuando el vehículo está parado, apagando el motor para reiniciarlo en movimiento.
Lo cierto es que la mayoría de los que están disponibles en el mercado ofrece una activación que puede suponer un ahorro de hasta un 30 % en cada trayecto, optimizando así el rendimiento del motor. ¿Sabes cuál es la principal ventaja que tiene?
Para nosotros, radica en el consumo de carburante y, por ende, en el ahorro de dinero en cada viaje. Según diversos estudios, la media de ahorro de carburante se sitúa en torno a los 4 litros por cada 100 kilómetros.
Este ahorro no solo beneficia el bolsillo del conductor, sino que también contribuye a la reducción de las emisiones de carbono, si bien hay coches que no lo tienen y se trata de imitar con algo tan sencillo como apagar el motor en las paradas.
¿Es conveniente apagar el motor cada vez que paramos?
Un estudio de la organización Sustainable America afirma que sí. Si el motor va a estar más de 10 segundos al ralentí (en punto muerto y sin acelerar), merece la pena desconectarlo. ¿Te imaginas cuál es la razón?
El gasto extra que supone arrancarlo tras apagar el motor en las paradas se compensará con el ahorro por haberlo tenido apagado. En palabras de un especialista del departamento técnico de Hyundai, «siempre que el coche esté parado, va a ahorrar».
El mismo profesional continúa indicando que «si está parado, deja de consumir y, cuanto más tiempo esté parado, mayor es el ahorro». Además, se desmiente el mito de que el motor consume más al arrancar que estando al ralentí.
Cuando está frío, apagar el motor en las paradas sí inyecta algo más de combustible para compensar la condensación, pero enseguida se calienta y ajusta la cantidad necesaria. Lo cierto es que no todo han sido afirmaciones de este tipo, hay una que no esperábamos.
El especialista recuerda que debemos considerar el papel de la batería en este proceso. Mientras que una batería convencional se descarga más fácilmente, una asociada al sistema Start & Stop utiliza tecnología de gel, con mayor densidad energética.
Consejos con los que SÍ estás ahorrando combustible
Ahorrar combustible va más allá de apagar el motor en cada semáforo. La forma en que conduces y cuidas tu vehículo juegan un papel crucial en la eficiencia del consumo de combustible. ¿Sabes cuáles son los que más te van a funcionar?
Mantener los neumáticos inflados a la presión indicada por el fabricante y ajustarla según las condiciones climatológicas es esencial. Conducir con neumáticos con una presión 0,5 bares inferior a la correcta puede aumentar el consumo entre un 2 y un 4 %.
Antes de emprender la marcha, especialmente en viajes largos, racionaliza el volumen y el reparto de la carga. No solo se trata de un tema de espacio; conducir con 100 kilos de peso innecesarios a bordo puede incrementar el consumo de combustible hasta un 6 %.
Como ves, una acción tan sencilla como apagar el motor en las paradas puede conducir (nunca mejor dicho) a un ahorro de combustible. Sin embargo, hay que tener en cuenta cómo se comporta el motor de nuestro coche al ralentí, algo que se va deteriorando conforme avance su antigüedad. La respuesta te la sabes, ¿verdad? No hay nada como una buena revisión a tiempo en el taller.