Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Alemania, Austria, Países Bajos y carbón

Las centrales eléctricas de carbón de los Países Bajos ya pueden operar a plena capacidad. El ministro de Medio Ambiente y Energía, Rob Jetten anunció la eliminación del tope del 35% que pesaba sobre ellas.

Marcha atrás

Alemania, Austria, Países Bajos y carbón. Rusia reduce gradualmente sus flujos de gas a Europa. y la respuesta de las naciones europeas es apostar por el carbón. Una pésima noticia para el medio ambiente. Los últimos en sumarse a esta medida han sido los Países Bajos. Desde principios de esta semana quitaron restricciones a la producción de electricidad a base de carbón. Y lo hicieron al día siguiente de que Alemania y Austria anunciaran medidas similares.

Las centrales eléctricas de carbón ya no tienen las limitaciones que regían desde enero de 2022. Que era la de producir hasta una capacidad máxima del 35%. La misma se había tomado en vistas a reducir de forma drástica las emisiones de CO2. Pero visto lo visto, los objetivos medioambientales han dejado de ser una prioridad. Aunque esto retrasa sin dudas el cumplimiento de los objetivos de la Agenda de Sostenibilidad.

La decisión fue tomada en conjunto por las naciones implicadas. Esto lo ha dejado muy claro el ministro Jetten. Solo que Alemania y Austria lo declararon un día antes que Países Bajos. Para respaldar esta medida explicó que se debe recurrir al carbón para compensar la disminución de las entregas de gas ruso.

El gobierno alemán se había pronunciado, explicando que se recurriría al empleo de las llamadas centrales eléctricas de carbón de ‘reserva’. Las mismas actualmente son consideradas el ‘último recurso’. Y justificó su uso para garantizar la seguridad energética del país ante la falta de gas natural. Alemania, Austria, Países Bajos y carbón.

Por poco tiempo

Se han puesto límites para esta medida extraordinaria. De hecho, se habla de que para marzo de 2024 se reanudará el sistema restrictivo. Y los tres países aseguran que este impasse no perjudicará la salida del carbón de dichas naciones para 2030. Y que este aplazamiento del calendario, no varía los objetivos finales.

Dentro del plan de transición energética que tienen en marcha estas naciones está el desmantelamiento de varias de estas centrales. Por lo que esta medida implica que algunas de ellas, que ya tenían los días contados, han logrado un aplazamiento de su sentencia. Y aunque sea por poco tiempo, cada minuto cuenta para el deterioro del medio ambiente.

Gas ruso con cuentagotas

Gazprom, el gigante energético de Rusia está cortando el suministro del gasoducto Nord Stream. Varios países europeos, incluidos Polonia, Austria, Bulgaria, Finlandia, Alemania y los Países Bajos se ven afectados por esta medida. Alemania reconoce que su situación energética es grave. Porque un 35% del gas que consumen los alemanes depende de esa fuente. Aunque ha disminuido en un 20% desde el comienzo de la guerra.

El continente europeo en su conjunto compra más del 40% de gas a Gazprom. Países Bajos sólo adquiere un 15%, pero esto podría desestabilizarlos energéticamente. Por lo que prefieren dar marcha atrás en sus planes de descarbonización. Y asumir las consecuencias de la contaminación. Y de la compensación  por las cuotas de CO2. Esto echa leña al fuego, de el ‘imparable’ avance del carbón. Alemania, Austria, Países Bajos y carbón.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés