ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias invertirá en 29 montes públicos para convertirlos en sumideros de CO2

by Imanol R.H.
26 de noviembre de 2024
in CO2
Asturias montes públicos sumideros CO2

El Gobierno del Principado de Asturias invertirá 1,7 millones con el fin de convertir en reservorios ambientales y grandes sumideros de CO2 mediante clareos y podas, 29 montes públicos pertenecientes a 14 concejos.

El Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 1.712.494 euros para efectuar tratamientos silvícolas en 29 montes de utilidad pública de catorce concejos: Navia, Teverga, San Martín de Oscos, Aller, Proaza, Nava, Pravia, Cabranes, Caso, Lena, Santo Adriano, Villaviciosa, Colunga y Quirós. Con esta medida, el Principado pretende convertir estos bosques en reservorios ambientales para los municipios en los que se ubican y también en grandes sumideros de dióxido de carbono (CO2).

Más sumideros de CO2

Estas actuaciones, que se llevarán a cabo antes del 30 de junio de 2026, mejorarán el estado de 319,87 hectáreas de terreno mediante rozas, clareos y podas en 73 rodales de pino (62%) y frondosas (38%). Dichos trabajos ahondan en una gestión forestal sostenible, mediante un mantenimiento adecuado que evita la acumulación de biomasa y reduce el combustible forestal en los montes de utilidad pública. Este tipo de labores preventivas, financiadas con fondos europeos Next Generation, ayudan también a reducir la propagación del fuego en caso de incendio.

El pasado 7 de noviembre, el Ejecutivo aprobó una partida de 2.295.462 euros para la ejecución del plan de mejora integral de las masas forestales del suroccidente, que se desarrollará en una superficie de 487 hectáreas para mejorar la conservación de los montes.

El proyecto, que se desarrollará hasta 2026, consiste en la aplicación de tratamientos para aumentar la calidad de la madera, así como en la retirada de grandes acumulaciones de biomasa. Las intervenciones se centrarán en los concejos de Cangas del Narcea, Ibias, Degaña, Allande, Grandas de Salime, Illano y Pesoz. De este modo, a lo largo de este mes, el Principado ha garantizado una inversión que supera los cuatro millones para favorecer la conservación del territorio y de las masas forestales de 21 concejos.

Una Inspección General de Servicios más eficiente

El Principado ha aprobado un nuevo reglamento que mejora la organización de la Inspección General de Servicios, dependiente de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, con el fin de reforzar su funcionamiento y asegurar una mayor eficiencia y transparencia en su labor. La norma determina con claridad las funciones del inspector jefe, que será la persona responsable del área, y del personal que trabaja con él. Los inspectores de servicios tienen la condición de agentes de autoridad.

La nueva normativa también regula cómo se desarrollarán las tareas internas, mediante una planificación anual y la publicación de informes de seguimiento, y detalla el procedimiento que deberán seguir las actividades de inspección para que sean claras y transparentes.

Dicho reglamento busca reforzar la seguridad jurídica y lo hace especificando de manera más clara cómo se organiza la Inspección y cómo deben llevarse a cabo los procesos. Y al no imponer nuevas cargas administrativas, también fomenta la eficiencia garantizando la proporcionalidad entre los objetivos que se pretenden alcanzar y los cambios realizados.

Tags: AsturiasCO2

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ministros sellan acuerdo de descarbonización del transporte
CO2

Descarbonización del transporte: España y diez países fijan metas climáticas para 2035

15 de noviembre de 2025
Emisiones globales de CO2 muy preocupantes
CO2

Emisiones globales de CO2 baten récord en 2025 y dinamitan el objetivo de 1,5 ºC

14 de noviembre de 2025
"Los contaminantes viajan cientos de kilómetros y cambian los bosques": el alarmante impacto del ozono y el nitrógeno según el CIEMAT
CO2

«Los contaminantes viajan cientos de kilómetros y cambian los bosques»: el alarmante impacto del ozono y el nitrógeno según el CIEMAT

14 de noviembre de 2025
Vista nocturna de una gran ciudad intensamente iluminada por farolas y edificios, mostrando la contaminación lumínica que altera el equilibrio de carbono en los ecosistemas
CO2

La contaminación lumínica dispara las emisiones de CO2 de los ecosistemas y agrava la crisis climática

14 de noviembre de 2025
Eurocámara votación reducción emisiones 2040
CO2

La UE acelera la ofensiva climática: el Parlamento exige recortar un 90% las emisiones para 2040

14 de noviembre de 2025
España activa un paquete histórico de 2.000 millones para acelerar la descarbonización y blindar su competitividad industrial
CO2

España activa un paquete histórico de 2.000 millones para acelerar la descarbonización y blindar su competitividad industrial

14 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados