ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España, en peligro de perder su atmósfera: atención a lo que sucederá en 2025 si no hacemos esto

Por Trini N.
31 de mayo de 2024
en CO2
Espana atmosfera

España podría perder su atmósfera antes de lo que pensaba. Si no toma medidas rápido, podía verse ante un escenario trágico en 2025. ¿Tendremos que seguir el ejemplo del monstruo que absorbe la atmósfera? ¿Habrá que pedir ayuda externa? Los datos arrojan que Europa es el continente que se calienta más rápido.

La agencia de meteorología de la ONU advierte que la temperatura de Europa en 2022 sobrepasó alrededor de 2,3ºC por encima de la media del periodo preindustrial. El territorio se sumergió en infernales olas de calor, sequías y graves incendios forestales, ocasionando más de 16.000 muertes. Para hacer frente a este panorama, el organismo destaca la importancia del empleo de energías renovables.

Desde los años ochenta, la temperatura en Europa se ha incrementado el doble que la temperatura media mundial, un dato que tiene consecuencias de gran alcance para su economía y los ecosistemas de su región.




Miedo por la atmósfera de España: este es el pronóstico para 2025

Europa puede fracasar en sus objetivos cero emisiones si no duplica la inversión en distribución eléctrica. Las inversiones en redes de distribución deben incrementarse una media de entre 33.000 a 67.000 millones de euros al año entre 2025 y 2050. Si las redes de distribución europea no se modernizan, será muy difícil una electrificación masiva del transporte, la calefacción y la industria.

El estudio Grids for Speed de Eurelectric expone que las inversiones en redes de distribución deben subir alrededor de las cantidades mencionadas, aproximadamente el 20% de lo que la Unión Europea gastó en importaciones de combustibles fósiles en 2023.

Modernizar la red otorgará más de 2 millones de puestos de trabajo, haciendo posible un mayor ahorro de energía y un suministro eléctrico más fiable, al tiempo que apresura la descarbonización de la economía europea. Los cambios sociales están cambiando el sistema energético europea a la velocidad de la luz. Se dice que en 2050 la electricidad supondrá el 60% del consumo final de energía frente al 23% actual.

Entonces, la capacidad renovable habrá experimentado una multiplicación por seis desde 2020, con un 70% de producción renovable y almacenamiento conectado a nivel de distribución. Por ahora, las solicitudes de conexión están creciendo más rápido que la modernización de la red y continuarán haciéndolo conforme avance la electrificación de los sectores de uso final, una evolución que sobrecarga la red.

España ve peligrar su atmósfera

Para aliviar la tensión actual y facilitar la transición energética, las inversiones anuales en infraestructuras nuevas y digitalización deberían llegar a los 67.000 millones de euros de 2025 a 2025, alrededor del 0,4% del PIB de la UE. Aplicando adecuadamente el presupuesto, las nuevas estrategias de red orientadas al futuro, las inversiones anticipatorias, la gestión óptima de los activos y la flexibilidad favorable a la red podrían bajar este número a 55.000 millones de euros al año.

Si no se llega a este nivel de inversión, estarían en peligro el 74% de las posibles conexiones en tecnologías clave para la descarbonización, como lo son los automóviles eléctricos (VE), las bombas de calor y las energías renovables.

“Para que la transición energética tenga éxito, la UE necesita grandes cantidades de capacidad de red adicional. Los volúmenes de inversión de los operadores de sistemas de distribución deben duplicarse. Aunque esto requerirá un aumento significativo, el coste de no invertir es aún mayor. Para tener éxito necesitamos rendimientos atractivos para que los inversores puedan financiarlo, tecnología y electrificación rápida para gestionar las tarifas de distribución”, aclara el presidente de Eurelectric y Consejero Delegado de E.ON, Leonhard Birnbaum.

Eurelectric invita a los responsables políticos a garantizar estas cifras de inversión, una acción que España (y toda Europa) debe llevar a cabo para proteger su atmósfera (atacada por las emisiones de gases de efecto invernadero).


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos