ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La batería más grande de la historia solo usa aire y agua: 200 GHw de energía y una explosión sin precedentes

Por Trini N.
9 de septiembre de 2024
en CO2
batería

Fuente: technode.com

La batería más grande de la historia solo utiliza aire y agua. Ofrece 20 GHw y una explosión sin precedentes. Una noticia que sorprende tanto con las baterías de roca por las que está apostando Dinamarca. En el punto de la historia en el que nos encontramos, es vital buscar alternativos al uso de los combustibles fósiles para disminuir los impactos negativos que producen. El uso de los fósiles y el cambio climático están relacionados, por lo que encontrar nuevas formas de energía se ha vuelto vital, al igual que el uso de baterías para atesorarla.

La emisión de gases se produce en el proceso de producción de energía a partir de combustibles fósiles. Estos se someten a combustión, liberando gases como el benzopireno, el dióxido de carbono, el óxido de azufre, el óxido de nitrógeno y el monóxido de carbono. Un procedimiento que deriva en graves consecuencias de las que ya somos testigos: potenciamiento del efecto invernadero, lluvia ácida, aumento de la temperatura media del planeta (calentamiento global) y deshielo en los casquetes polares e incremento del nivel del mar, entre otras.

La única solución que se ha contemplado hasta ahora es la búsqueda de nuevas alternativas al empleo de los combustibles fósiles. Sin embargo, la batería más grande de la historia llega para sentar un precedente.




La batería más grande de la historia sorprende: solo utiliza aire y agua

La bomba de aire más grande del mundo irá destinada a una planta de calefacción urbana y calentará más de 30.000 hogares en Finlandia. La capital del país mencionado disminuirá las emisiones de CO2 en 26.000 toneladas anuales con la tecnología de bomba de calor MAN. Una megabomba de calor que aprovechará el aire ambiente y la electricidad renovable para producir calor. MAN Energy Solutions otorgará una unidad de bomba de calor aire-agua de 33 MW, la más grande del mundo jamás utilizada para una planta de calefacción urbana.

La compañía finlandesa de energía Helen Oy ha solicitado a MAN Energy Solutions una bomba de calor aire-agua para implementarla en su complejo de calefacción Patola en Helsinki. La previsión es que la nueva planta de calefacción, que incorpora la bomba de calor a escala industrial y dos calderas eléctricas de 50 MW, baje las emisiones de CO2 en 56.000 toneladas. La planta de bomba de calor aire-agua será la más grande del mundo, con una capacidad de producción de calor total que estará entre 20 y 33 MW. Oscila entre una cantidad u otra según la temperatura del aire.

La unidad puede funcionar a temperaturas exteriores de hasta -20ºC, usando CO2 como refrigerante natural en un sistema de circuito cerrado. Suministrada por electricidad proveniente de fuentes de energía renovables, la bomba de calor usará el aire ambiente como fuente de energía térmica para incrementar la temperatura del agua y cubrir la demanda de la red urbana de calefacción. Al año, brindará unos 200 GWh de calor a alrededor de 30.000 casas en Helsinki, disminuyendo las emisiones de CO2 en 26.000 toneladas.

La batería más grande del mundo produce 200 GWh

El Ministerio de Asuntos Económicos y Empleo finlandés ha otorgado a Helen una subvención energética destinada a la planta de bombas de calor a gran escala. De esta manera, reconoce su importante contribución de su tecnología en la reducción de emisiones de CO2. El pronóstico es que la planta comience a generar durante la temporada de calefacción 2026-2027.

En definitiva, la batería más grande de la historia utiliza únicamente aire y agua y produce 200 GHw de energía. Este invento representa un gran progreso dado el contexto de descarbonización que atraviesa el mundo. Siguiendo esta misma línea, ha aparecido una batería capaz de producir energía con oxígeno del cuerpo, otra creación sin precedentes.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tarragona COV UPC
CO2

Tarragona preocupada por los compuestos orgánicos volátiles (COV) en el aire, según un estudio a la UPC

14 de mayo de 2025
PERTE descarbonización ayudas
CO2

PERTE de descarbonización: 3 empresas más reciben ayudas por 10 M€

14 de mayo de 2025
Abogacía del Estado y Gobierno al unísono en multar a los municipios sin ZBE
CO2

Abogacía del Estado y Gobierno multarán a los municipios qué aún no tengan su ZBE y hayan recibido ayudas

14 de mayo de 2025
Reducir emisiones del reparto de mercancías
CO2

Se buscan ideas con un objetivo en Barcelona: reducir a la mitad (antes de 2030) las emisiones del reparto de mercancías

13 de mayo de 2025
Congreso jet privado más impuestos
CO2

El impuesto a los jets privados a debate en el Congreso: son 10 veces más contaminantes que los aviones de pasajeros

13 de mayo de 2025
fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados