ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

CO2 y las tierras de cultivo de arroz

by Alejandro R.C.
10 de marzo de 2023
in CO2
CO₂ y las tierras de cultivo de arroz

Farmer planting rices in the field

CO2 y las tierras de cultivo de arroz. De acuerdo con el estudio, el 55% de los arrozales experimentará un mayor riesgo de reducción de rendimiento debido a la deficiencia de fósforo, especialmente en China e India. El 70% de las reservas mundiales de fósforo se encuentra en Marruecos y en el Sáhara occidental, lo que abre un reto geopolítico por la dificultad de países con menor poder adquisitivo de fertilizar sus tierras de cultivo con suplementos de este mineral.

Concentración de dióxido de carbono

La elevada concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera es un arma de doble filo, porque tiene efectos en la seguridad alimentaria y en la emergencia climática mundiales. De acuerdo con la conclusión de un equipo internacional de investigación en el que interviene el CREAF, una elevada concentración de CO₂ en la atmósfera reduce más de un 20% la disponibilidad de fósforo en los suelos donde se cultiva arroz, un mineral fertilizante indispensable para un suelo productivo.

Este resultado forma parte de dos experimentos únicos a largo plazo en los que, por primera vez, se han estudiado arrozales en condiciones de elevado dióxido de carbono. El estudio Reduced phosphorus availability in paddy soils under atmospheric CO₂ enrichment se ha publicado en la revista Nature Geoscience y han intervenido especialistas de Australia, España, Canadá, EEUU, Francia y China.




El artículo proyecta un gran riesgo de reducción del rendimiento del arroz, especialmente en los países de bajos ingresos, una situación que les coloca en condiciones adversas y amplía aún más la desigualdad económica debido a las emisiones de CO₂ y los impactos en los procesos geoquímicos. Las conclusiones muestran que el 55% de las grandes extensiones de arrozales de China e India experimentarán mayor riesgo de reducción de rendimiento debido a la deficiencia de fósforo.

Situaciones más críticas

En términos relativos, los países de renta baja (aparte de China e India, especialmente los ubicados en el Sur Este asiático, Centro América, Sur América, África y Oriente Próximo) experimentarán situaciones más críticas, ya que se prevé que el 70% de los arrozales sufrirán mayores riesgos de reducción del rendimiento, frente al 52% en los países de renta media y alta.

El trabajo ha puesto en evidencia una contradicción: si bien el CO₂ atmosférico es la principal fuente de carbono para los cultivos, su elevada concentración en la atmósfera limita a largo plazo la presencia del fósforo fertilizante en el suelo. Este mineral es esencial para el metabolismo y crecimiento de las plantas de suelos agrícolas.

Según explica el investigador del CREAF y del CSIC Josep Peñuelas “las plantas aprovechan a corto plazo el efecto fertilizante de la alta concentración de CO₂ en la atmósfera. Pero, a largo plazo, los cultivos de arroz dejan de disponer de fósforo y el suelo se empobrece, por lo que el crecimiento de las plantas se ve afectado”. Como consecuencia, esto compromete la seguridad alimentaria en un contexto de crecimiento mundial de población donde el arroz desempeña un papel primordial. CO2 y las tierras de cultivo de arroz.

Un reto mundial

El fertilizante químico de fósforo está distribuido desigualmente en el mundo y se elabora a partir de fosfato de roca, un recurso no renovable. El 70% de sus reservas se encuentran en Marruecos y en el Sáhara Occidental y muchos países dependen de la importación para disponer de ellas.

Por tanto, su déficit sostenido puede provocar un rendimiento agrícola limitado a determinadas regiones del mundo. Además, esta situación puede agravarse en el futuro dado el continuo aumento de los niveles de CO₂ atmosférico, que limitan la presencia de fósforo.

La situación plantea un reto sociopolítico internacional, por el acceso a este mineral con capacidad fertilizante. «Es evidente y preocupante la dificultad de países con menor poder adquisitivo para fertilizar sus tierras de cultivo con suplementos de fósforo», apunta el investigador Josep Peñuelas.

De hecho, durante la crisis alimentaria mundial de 2007-2008, el precio de la roca fosfórica y de los fertilizantes aumentó un 400% en 14 meses, indicativo de la fuerte inestabilidad socioeconómica asociada al fósforo. Este aumento de precio también se ha producido en 2022. Como alternativa, el equipo científico plantea que es urgente planificar estrategias internacionales de gestión del fósforo que contemplen los futuros cambios globales.

Compensar, una alternativa cuestionada

Administrar intensivamente fertilizantes a los suelos agrícolas para compensar su reducción parece ser la alternativa idónea, pero tiene consecuencias que es necesario esquivar. Por un lado, la excesiva fertilización del suelo cultivable con fósforo para maximizar la producción acumula este mineral en países con alto poder adquisitivo que pueden pagarlo, básicamente de Europa, Norte América y algunos del Sudeste asiático.

Y, por otra parte, el fósforo acumulado en el suelo se pierde mediante la escorrentía de agua de lluvia, la erosión y la lixiviación (la pérdida de nutrientes solubles en agua). Además, la presencia excesiva de este mineral en las aguas fluviales y marinas es la principal causa de aparición de algas nocivas, la muerte de peces en estuarios y aguas costeras y la generación de zonas muertas, una situación que la ciencia conoce como eutrofización.

Por primera vez, los dos experimentos científicos se han elaborado en períodos de 15 y de 9 años con arroz. Se ha aplicado tecnología FACE (Free Air CO₂ Enrichment), la más utilizada por la ciencia para elevar la concentración de dióxido de carbono atmosférico y examinar las respuestas de la biosfera. FACE no es barata ni fácil de mantener, por eso los experimentos que la aplican durante una década son raros y muy singulares en todo el mundo. CO2 y las tierras de cultivo de arroz.

Referencia: Wang, Y., Huang, Y., Song, L., Yuan, J., Li, W., Zhu, Y., Chang, S., Luo, Y., Ciais, P., Peñuelas, J., Wolf, J., et al. Reduced phosphorus availability in paddy soils under atmospheric CO2 enrichment. Nature Geosci. 16, 162–168 (2023).

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Italia permiso circulación vehículos altamente contaminantes
CO2

Italia prorroga hasta 2026 el permiso de circulación para vehículos altamente contaminantes

9 de julio de 2025
Zonas Bajas Emisiones ZBE municipios españoles
CO2

Las Zonas de Bajas Emisiones o ZBE son una ‘asignatura pendiente’ para 2 de cada 3 municipios españoles

8 de julio de 2025
Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados