ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Enagás y Magnesitas Navarras se alían para capturar 340.000 toneladas de CO2 al año

by Victoria H.M.
13 de noviembre de 2025
in CO2
Enagás y Magnesitas Navarras se alían para capturar 340.000 toneladas de CO2 al año

Las compañías Enagás y Terresis Centro de Magnesitas Navarras han firmado un importante acuerdo de colaboración para desarrollar una cadena logística completa de captura, transporte, licuefacción, almacenamiento y carga marítima de CO₂, con el objetivo de reducir unas 340.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

El proyecto parte de la fábrica de Terresis situada en Zubiri (Navarra), donde esta empresa minera —dedicada a la extracción, fabricación y comercialización de magnesita y sus derivados— desarrollará las tecnologías de captura de CO₂.

Por su parte, Enagás aportará su experiencia en transporte, licuefacción, almacenamiento y la carga en barcos en sus terminales de regasificación, lo que permitirá dar continuidad al proceso hasta su uso final o almacenamiento permanente.

Un acuerdo con el CO2 como protagonista

Enagás y Terresis Centro de Magnesitas Navarras han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2 de alrededor de 340.000 toneladas al año.

Terresis Centro de Magnesitas Navarras es una empresa minera dedicada a la extracción, fabricación y comercialización de magnesita y sus derivados, para las industrias siderúrgica, agropecuaria y medioambiental.

Esta compañía, según informan en un comunicado, desarrollará tecnologías de captura de CO2 desde su fábrica de Zubiri y Enagás estudiará soluciones para su transporte, licuefacción, almacenamiento y carga a barcos en sus terminales de regasificación, para su posterior uso o almacenamiento permanente.

Las compañías Enagás y Terresis Centro de Magnesitas Navarras han firmado un importante acuerdo de colaboración para desarrollar una cadena logística completa de captura, transporte, licuefacción, almacenamiento y carga marítima de CO₂

En virtud del acuerdo, ambas desarrollarán un análisis de viabilidad técnica, organizativa, financiera, contractual y legal, de la cadena de valor de CO2, así como el diseño de la infraestructura correspondiente. Además, analizarán la posibilidad de participar conjuntamente en procesos de solicitud de financiación.

En opinión del consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, «las sinergias entre las actividades de ambas compañías contribuirán a liderar la innovación y competitividad industrial en la gestión sostenible de CO2 con el desarrollo de una cadena logística completa«.

Un paso relevante hacia la descarbonización de sectores industriales

Al respecto el director general de Terresis Centro de Magnesitas Navarras, Jorge Baños, tras aludir a la descarbonización de la industria como «uno de los mayores retos que se ha vivido en los últimos 150 años», ha apuntado que para avanzar es «imprescindible establecer alianzas estratégicas» como la suscrita con Enagás.

«Uno de los mayores retos que se ha vivido en los últimos 150 años»

El acuerdo contempla además un análisis de viabilidad técnica, organizativa, financiera, contractual y legal de toda la cadena de valor del CO₂, así como el diseño de la infraestructura necesaria. Las dos compañías también explorarán conjuntamente la participación en vías de financiación nacionales o europeas para este tipo de proyectos.

Se trata de un paso relevante para avanzar en la descarbonización en sectores industriales que tradicionalmente presentan grandes dificultades para eliminar sus emisiones. Si el proyecto alcanza el objetivo de 340.000 toneladas/anuales, será una contribución destacada dentro del panorama español de captura y almacenamiento de CO₂. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: captura de carbonoCO2descarbonizaciónenagasinnovación industrialMagnesitas Navarrasmedio ambientesostenibilidadTerresisTransición Energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Impuestos al CO2 en el mundo
CO2

La OCDE destapa el gran fracaso global en la fiscalidad del carbono en el mundo: más de la mitad del CO₂ sigue sin pagar

13 de noviembre de 2025
Emisiones de CO2 de una central térmica reflejando el récord de emisiones fósiles previsto para 2025 según el Global Carbon Project
CO2

COP30: las emisiones de CO2 fósil marcarán récord en 2025 y agotan el presupuesto de carbono para 1,5 °C

13 de noviembre de 2025
Instalaciones de acero y cemento con chimeneas emitiendo humo
CO2

La descarbonización del acero y del cemento exige al menos medio billón de dólares en inversiones antes de 2035, según OCDE y AIE

13 de noviembre de 2025
Ciudad sobrecalentada con edificios que carecen de refrigeración sostenible urbana como el propuesto por la ONU
CO2

Golpe al calor extremo: la ONU lanza un plan de refrigeración sostenible que recortará un 64 % las emisiones para 2050

12 de noviembre de 2025
Podemos plantea nacionalizar Repsol: ¿la única vía para frenar la contaminación y cumplir la transición verde en España?
CO2

Podemos plantea nacionalizar Repsol: ¿la única vía para frenar la contaminación y cumplir la transición verde en España?

11 de noviembre de 2025
Nace en la COP30 una gran coalición global para fijar el precio del carbono y acelerar la descarbonización mundial
CO2

Nace en la COP30 una gran coalición global para fijar el precio del carbono y acelerar la descarbonización mundial

10 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados