ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Utilizan isótopos de oxígeno en el esmalte dental de un dinosaurio para conocer el ‘CO2 atmosférico’ de la Era Mesozoica

by Imanol R.T.
6 de agosto de 2025
in CO2
isótopos oxígeno esmalte dental dinosaurio CO2 atmosférico Era Mesozoica

El paleoclima está estrechamente vinculado al dióxido de carbono del tipo atmosférico. Sin embargo, cuantificar los niveles antiguos de CO2 es un desafío que los expertos se han propuesto descifrar basándose en el estudio de los isotopos de oxígeno de un diente.

Los vertebrados que respiran aire incorporan en sus tejidos duros la firma isotópica del oxígeno que entra en sus cuerpos. El esmalte dental fósil puede servir como una sólida cápsula del tiempo para las composiciones isotópicas del oxígeno del aire antiguo. Y esta es la circunsancia que han aprovechado los científicos en este estudio.

CO2 en el esmalte de los dientes de los dinosaurios

Cuando los organismos que respiran aire metabolizan oxígeno, una parte de ese elemento atmosférico se incorpora al agua de sus tejidos, y esa firma isotópica queda registrada en sus restos fosilizados. Esta propiedad permite utilizar los isótopos de oxígeno como indicadores indirectos —o proxies— para reconstruir aspectos del clima del pasado.




A partir de este principio, investigadores de varias universidades alemanas han analizado el oxígeno presente en el esmalte dental de dinosaurios de los períodos Jurásico y Cretácico. Compararon 22 muestras fósiles con huesos y dientes de aves y reptiles actuales, y centraron su estudio en el isótopo oxígeno-17, que está relacionado tanto con el CO2 atmosférico como con la productividad primaria de la biomasa.

“El esmalte dental es uno de los tejidos biogénicos más duros y presenta una fuerte mineralización —más del 96 % de bioapatita, un fosfato cálcico—. Por ello, actúa como una cápsula del tiempo bastante robusta para diferentes sistemas isotópicos, incluidos los isótopos de oxígeno, que quedan registrados en su estructura”, explica Thomas Tütken, geoquímico, paleontólogo en la Universidad Universidad Johannes Gutenberg y coautor del estudio.

Cuatro veces más CO2

Bajo la hipótesis de que la productividad primaria en la Era Mesozoica fue similar a la actual, los investigadores estiman que las concentraciones de CO2 durante el Jurásico tardío fueron unas cuatro veces más altas que los niveles preindustriales. En el Cretácico tardío, habrían sido unas 2,5 veces superiores.

Estos valores coinciden, en general, con otras reconstrucciones paleoclimáticas. No obstante, si la productividad de biomasa varió a lo largo del Mesozoico, los datos isotópicos sugieren que pudo situarse entre un 20 % y un 120 % por encima de los niveles actuales.

“En general, los niveles de CO2 reconstruidos se sitúan dentro del rango de otros indicadores indirectos utilizados para estudiar el pasado, y muestran incluso menos variabilidad, al reflejar directamente las condiciones atmosféricas cuando el animal estaba vivo”, añade Tütken.

La atmósfera del pasado y su contenido de CO2

“Es una nueva forma de reconstruir la composición de la atmósfera del pasado y añade una herramienta más a la paleoclimatología, las ciencias paleoambientales y la fisiología de especies extintas”, señala Andreas Pack, profesor de Geología Isotópica en la Universidad Georg-August de Gotinga y otro de los coautores.

Los investigadores sostienen que los isótopos de oxígeno en el esmalte dental fósil pueden actuar como un indicador adicional para comprender las condiciones climáticas y la presencia de gases de efecto invernadero en épocas remotas. Además, este análisis puede aportar información sobre la fisiología y la ecología de los dinosaurios.

“La fisiología del animal, su comportamiento de hidratación y su tasa metabólica también influyen en la composición isotópica del oxígeno del agua corporal —incluida la que forma el esmalte—. Por lo tanto, también podemos extraer información sobre su metabolismo, su comportamiento y el entorno en el que vivieron”, concluye Tütken.

En general, los cientificos han concluido que el análisis de isótopos triples de oxígeno de dientes fósiles de amniotas terrestres puede brindar información sobre el contenido pasado de gases de efecto invernadero atmosféricos y la productividad primaria global. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

rusia emisiones gas efecto invernadero
CO2

Rusia ‘se pone las pilas’ para reducir un 65 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2035

7 de agosto de 2025
universitat-rovira-i-virgili-propone-medidas-pioneras-descarbonizacion-movilidad-turistica-delta-ebro
CO2

Universitat Rovira i Virgili: propone medidas pioneras para la descarbonización de la movilidad turística en el Delta del Ebro

7 de agosto de 2025
Ciudad Real Zona Bajas Emisiones
CO2

Ciudad Real intenta ‘tirar para adelante’ la Zona de Bajas Emisiones

5 de agosto de 2025
Madrid ozono malo
CO2

Madrid, saturada de ozono ‘malo’

4 de agosto de 2025
incendios forestales Mediterráneo oriental emisiones carbono
CO2

Los incendios forestales en el Mediterráneo oriental ‘disparan’ las emisiones de carbono hasta cotas nunca vistas

4 de agosto de 2025
Proyecto RESPIRE iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’
CO2

Proyecto RESPIRE: iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’

1 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados