ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ONU quiere descarbonizar la construcción

by Sandra M.G.
15 de septiembre de 2023
in CO2
La ONU quiere descarbonizar la construcción

La ONU quiere descarbonizar la construcción. Un informe publicado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro de Ecosistemas + Arquitectura de Yale (Yale CEA), en el marco de la Alianza Global para la Edificación y la Construcción (GlobalABC). El mismo ofrece soluciones para descarbonizar el sector de la edificación y la construcción y reducir los residuos que este genera.

El informe, Materiales de construcción y clima: Construyendo un nuevo futuro, ofrece a los responsables políticos, fabricantes, arquitectos, promotores, ingenieros, constructores y recicladores una solución triple.

Esta permite reducir las emisiones de “carbono incorporado” y los impactos negativos sobre los ecosistemas naturales de la producción. Además de analizar la utilización de los materiales de construcción como cemento, acero, aluminio, madera y biomasa.




Evitar el desperdicio mediante un enfoque circular

Se debe construir menos. Reutilizar los edificios existentes es la opción más valiosa. Ya que genera entre un 50 y un 75 % menos de emisiones que las nuevas construcciones. Promover la construcción con menos materiales. Y con materias primas que tengan menor huella de carbono y faciliten la reutilización o el reciclaje.construction zone worker danger e1694530148455

Cambio de materiales

Cambiar a materiales de construcción de origen biológico renovables de origen ético y sostenible, incluida la madera, el bambú y la biomasa. El cambio hacia materiales de base biológica gestionados adecuadamente podría conducir a un ahorro de emisiones compuesto en muchas regiones de hasta el 40 por ciento en el sector para 2050. Sin embargo, se necesita más apoyo político y financiero. Para garantizar la adopción generalizada de la construcción basada en materiales biológicos renovables.

Optimizar

Mejorar la descarbonización de materiales convencionales que no pueden ser sustituidos. Esto se refiere principalmente al procesamiento de hormigón, acero y aluminio (tres sectores responsables del 23 por ciento de las emisiones globales actuales). Así como al vidrio y los ladrillos.hotel buildings structure swimming e1694530187523

Se deben dar prioridades a electrificar la producción con fuentes de energías renovables. Aumentar el uso de materiales reutilizados y reciclados. Y ampliar las tecnologías innovadoras. La transformación de los mercados regionales y las culturas de la construcción es fundamental. y eso se consigue a través de códigos de construcción, certificación, etiquetado y la educación de arquitectos, ingenieros y constructores sobre prácticas circulares. La ONU quiere descarbonizar la construcción.

Evitar-Cambiar-Mejorar

La solución triple Evitar-Cambiar-Mejorar debe adoptarse durante todo el proceso de construcción. Para garantizar que se reduzcan las emisiones y se protejan la salud humana y los ecosistemas biodiversos.

La solución también requiere, en su implementación, sensibilidad hacia las culturas y climas locales. Incluida la percepción común del hormigón y el acero como materiales modernos de elección y primando los principios de la economía circular.

Localidad

Los edificios contienen materiales producidos en regiones dispares de todo el mundo. Por lo tanto, reducir las emisiones de “carbono incorporado” provenientes de la producción y el uso de materiales de construcción es difícil.blue sky clouds crane construction e1694530172489

Para ello se requiere que los tomadores de decisiones adopten un enfoque de ciclo de vida completo. Esto implica medidas armonizadas en múltiples sectores y en cada etapa del ciclo de vida del edificio. Desde la extracción hasta el procesamiento, la instalación, el uso y la demolición.

Regulación

También se requiere una regulación aplicada eficazmente en todas las fases del ciclo de vida de la construcción. Eso implica desde la extracción de los materiales hasta el final de su uso. Esta es la manera de garantizar la transparencia en el etiquetado, códigos de construcción internacionales eficaces y esquemas de certificación.

Se necesitan inversiones en investigación y desarrollo de tecnologías incipientes. Así como capacitación de las partes interesadas en los sectores. Junto con incentivos para modelos de propiedad cooperativa entre productores, constructores, propietarios y ocupantes. Para lograr el cambio hacia un sistema de economía circular eficiente.

Casos de éxito

Los estudios de caso de Canadá, Finlandia, Ghana, Guatemala, India, Perú y Senegal demuestran cómo se produce la descarbonización utilizando estrategias de “Evitar-Cambiar-Mejorar”. La ONU quiere descarbonizar la construcción

Las economías desarrolladas pueden dedicar recursos a renovar los edificios antiguos existentes. Mientras que las emergentes pueden superar las emisiones de carbono. Las ciudades de todo el mundo pueden impulsar la implementación de la descarbonización.

Muchos ya están integrando superficies con vegetación, incluidos techos verdes, fachadas y conjuntos de paredes interiores con vegetales. Para reducir las emisiones, enfriar los edificios, aumentar la biodiversidad urbana y más. La ONU quiere descarbonizar la construcción.

Tags: descarbonizardestacadoseconomía circularONUreciclajereutilización

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
Polo químico de Tarragona en busca de la descabornización
CO2

Polo químico de Tarragona: en busca de la descarbonización

27 de junio de 2025
ayudas ue descarbonizacion gas fosil
CO2

ONG dan la bienvenida a las ayudas de la UE para la descarbonización, aunque lamentan el papel del gas fósil

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados