ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Corea arrasa a Japón y destroza su motor de hidrógeno: no emite ni una sola partícula y dispara la eficiencia

Por Trini N.
4 de septiembre de 2024
en CO2
motor de hidrógeno

Fuente: securities.io

Corea arrasa a Japón y anula su motor de hidrógeno. Lo que llega al mercado no emite ni una sola partícula y dispara la eficiencia. La compañía japonesa Toyota ya nos ha sorprendido con su apuesta por los motores de hidrógeno. Sin embargo, Corea no está dispuesta a quedarse atrás en la industria. Llega con una idea revolucionaria que podría destruir todo lo que creíamos conocer hasta ahora sobre el famoso “combustible del futuro”.

El almacenamiento de hidrógeno en un tanque a presión para abastecer una celda de combustible de un vehículo eléctrico es una de las soluciones más llamativas de la industria. Está siendo considerada por su increíble aporte en la transición hacia las cero emisiones en la que se encuentra sumergido el mundo. No obstante, el hidrógeno también puede emplearse como combustible en un motor de combustión en lugar de recurrir a la tradicional gasolina o diésel.

En los motores de combustión interna de hidrógeno la quema se produce en una cámara del motor. Pese a ser una tecnología con un gran futuro por delante, la masividad de estos motores entraña grandes desafíos técnicos y económicos que han impedido hasta ahora la posibilidad de verlos como una opción a gran escala. No obstante, la innovadora presentación que llega ahora rompe con todos estos inconvenientes. El futuro se acerca y parece que Corea tendrá mucho que ver en él.




Corea se adelanta a Japón y muestra el motor de hidrógeno definitivo

Hyundai-Kia ha desarrollado un nuevo motor de hidrógeno que logra una eficiencia del 40%. Su creación ha estado a cargo del Ministerio de Ciencia y Tecnología coreano, con la participación del grupo también coreano Hyundai-Kia. De esta manera, la implicación de estos dos actores ha resuelto los problemas de eficiencia y rendimiento de los motores de combustión de hidrógeno.

Una hazaña que no habría sido posible sin la participación de Young Choi, investigador del Instituto Coreano de Maquinaria y Materiales (KIMM), perteneciente al Ministerio de Ciencia y TIC coreano, y de Hong-gil Bae del laboratorio de investigación de motores sin carbono de Hyundai-Kia (HMC). Juntando los esfuerzos de estos importantes profesionales, se ha obtenido un motor de 2 litros con inyección directa de hidrógeno.

Se inyectó hidrógeno a 30 bares directamente en la cámara de combustión del motor de un modelo de la gama Hyundai-Kia, que había sido modificado en algunos aspectos para ser una pieza apta para la quema de hidrógeno. Al usar un turbocompresor, que mejora el rendimiento del motor, lograron mantener una alta eficiencia térmica durante su funcionamiento (en cada etapa).

Los motores creados hasta ahora quemaban el hidrógeno tras mezclarlo con el aire. Lo hacían mediante su inyección por medio de un puerto de admisión superior. Este procedimiento sustituía la acción de inyectarlo directamente en el cilindro. Así, la cantidad de aire fluida hacia la cámara de combustión baja por el espacio ocupada por el combustible en estado gaseoso. ¿La consecuencia? Un consumo mayor de combustible y un bajo rendimiento del motor ocasionado por el efecto contraproducente del hidrógeno y el aire.

Corea no se deja intimidar por Japón y arrasa con su motor de hidrógeno

El motor de hidrógeno de inyección directa resuelve este inconveniente al inyectar el combustible a alta presión de forma directa en la cámara de combustión. En simultáneo, la implementación de una alta relación de compresión, la estratificación del combustible y la combustión ultra pobre son armas poderosas para que la eficiencia térmica se maximice y se alcancen mejoras en el rendimiento energético al mismo tiempo que bajan las emisiones dañinas. Su eficiencia térmica llega hasta el 40%.

En definitiva, Corea arrasa a Japón en su lucha por liderar la industria. Esta vez su protagonista ha sido el motor de hidrógeno. No obstante, la carrera por sacar a la luz modelos más sostenibles sigue presente, por lo que seguiremos viendo piezas innovadoras durante un largo tiempo, como es el caso de este motor de hidrógeno de 15 litros.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos