ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘sabotaje’ ruso del ‘Nord Stream’ liberó la mayor cantidad de ‘metano’ de la historia, mucha más de lo que hasta ahora se creía

by Alejandro R.C.
20 de enero de 2025
in CO2
Nord Stream metano

El sabotaje ruso del Nord Stream consistió en unas explosiones submarinas que rompieron los gasoductos de gas natural Nord Stream 1 y Nord Stream 2 el 26 de septiembre de 2022 y provocaron la mayor fuga de gas metano de la historia.

Ambos gasoductos se habían construido para transportar gas natural desde Rusia a Alemania a través del Mar Báltico, y son propiedad de la compañía de gas estatal rusa Gazprom (51%) y de varias compañías de Europa occidental. Se cree que las explosiones fueron causadas por un sabotaje intencionado con explosivos por parte de gentes rusos al inicio de la guerra de Ucrania.

El sabotaje de los gasoductos europeos Nord Stream hace más de dos años provocó la mayor liberación de gas metano registrada, un poderoso gas de efecto invernadero causado por el hombre, según un nuevo estudio coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).




Hasta 485.000 toneladas de metano se emitieron al medio ambiente desde la red de gasoductos tras una serie de explosiones bajo el mar Báltico en septiembre de 2022. Eso fue más del doble de lo que se pensaba anteriormente, reveló el estudio.

La fuga de Nord Stream ya era considerada como una de las mayores emisiones de metano causadas por el hombre de la historia. Sin embargo, el nuevo análisis del PNUMA, publicado en la revista Nature, revela por primera vez su verdadero alcance.

La fuga fue casi cinco veces más grande que el récord anterior del mundo, una liberación de la instalación de almacenamiento de gas natural de Aliso Canyon en Estados Unidos de América. A corto plazo, la fuga del Nord Stream contribuyó al calentamiento global en una cantidad de emisiones equivalentes a las que producirían 8 millones de automóviles en circulación durante un año, afirman especialistas.

«Esta liberación fue fuera de lo común en cuanto a su magnitud, pero es solo la punta del iceberg», aseguró Manfredi Caltagirone, jefe del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) dirigido por el PNUMA, que proporciona datos sobre las emisiones de metano. «A pesar de su enorme tamaño, las explosiones de Nord Stream representaron solo dos días de las emisiones de metano de la industria mundial del petróleo y el gas. Hay una enorme oportunidad para abordar esta contaminación, que está sobrealimentando la crisis climática».

El metano causa alrededor de un tercio del calentamiento global

Si bien solo existe en la atmósfera durante aproximadamente una década, es más de 80 veces más efectivo para atrapar el calor que el gas de efecto invernadero más común del mundo, el dióxido de carbono.

Estudios anteriores estimaron la fuga de Nord Stream entre 75.000 y 230.000 toneladas. El análisis del PNUMA, coordinado por el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano, se basó en nueva información para ofrecer una visión más completa del desastre. Los investigadores utilizaron datos atmosféricos, imágenes satelitales y observaciones marinas, mediciones aéreas y estimaciones de ingeniería para medir cuánto metano se disolvió en el Mar Báltico y luego escapó a la atmósfera.

El análisis incluyó las únicas mediciones aéreas in situ recogidas de las explosiones, que fueron recopiladas por el Centro Aeroespacial Alemán y la Technische Universität Braunschweig, en Alemania.

Casi 70 científicos de 30 organizaciones de investigación participaron en el estudio. Concluyeron que el «rango plausible» de la fuga de Nord Stream estaba entre 445.000 y 485.000 toneladas.

«El trabajo del observatorio muestra que el uso de diferentes herramientas de observación y estimación es esencial para permitir la evaluación de la magnitud de las emisiones, un primer paso hacia la priorización de acciones para reducir las emisiones de metano», dijo Andrea Hinwood, científica jefe del PNUMA.

El estudio de Nord Stream es parte de un esfuerzo más amplio del PNUMA para ayudar al mundo a comprender y controlar las emisiones de metano. Otra parte de ese impulso es el Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS), que utiliza datos satelitales para trazar las principales emisiones de metano de las instalaciones de petróleo y gas. A continuación, el sistema notifica a los gobiernos y a las empresas sobre las fugas, lo que les permite responder.

Además de este sistema de alerta, la Alianza para la Reducción de las Emisiones de Metano Provenientes de la Producción de Petróleo y Gas 2.0 (OGMP) del PNUMA ayuda a las empresas de petróleo y gas a medir y reportar sus emisiones. Esto se considera esencial para gestionar las emisiones del sector de forma sistémica y dirigir los recursos hacia donde puedan tener el mayor impacto climático.

Las emisiones de metano están aumentando más rápido que en cualquier otro momento desde la década de 1980

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha pedido a los países que reduzcan las emisiones en al menos un 30% de aquí a 2030 para mantener vivo el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura de la Tierra a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

El lado positivo: debido a que el metano tiene una vida relativamente corta, la reducción de las emisiones puede tener un impacto rápido en el calentamiento global, afirmó Manfredi Caltagirone.

«Las explosiones de Nord Stream nos recuerdan la oportunidad climática inmediata que representa la reducción de las emisiones de metano en toda la industria del petróleo y el gas«, agregó.

Tags: destacadosmetanoNord Stream

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ley do Clima Galicia incentivos fiscales empresas reduzcan huella carbono
CO2

Ley do Clima de Galicia: incentivos fiscales para empresas que reduzcan su ‘huella de carbono’

11 de septiembre de 2025
Introducen algas dieta vacas reducir emisiones gases efecto invernadero
CO2

Introducen ‘algas’ en la dieta de las vacas y consiguen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

10 de septiembre de 2025
Ancianas por Clima KlimaSeniorinnen exigen Suiza cumpla histórica sentencia  condenaba 2024 inacción climática
CO2

Ancianas por el Clima (KlimaSeniorinnen) exigen a Suiza que cumpla la histórica sentencia que condenaba en 2024 al país por su inacción climática

10 de septiembre de 2025
Von der Leyen compromete reducción emisiones CO2 vaivenes vehículos
CO2

Von der Leyen se compromete de nuevo en la reducción de emisiones de CO2, tras ‘vaivenes’ con las emisiones de vehículos

10 de septiembre de 2025
Teresa Ribera lejos postulados Von der Leyen emisiones CO2
CO2

Teresa Ribera, cada vez más lejos de los postulados de la conservadora Von der Leyen, en temas capitales como las emisiones de CO2

10 de septiembre de 2025
Compra pública priorizarán productos huella de carbono nula muy reducida
CO2

Compra pública: se priorizarán los productos con ‘huella de carbono nula’ o muy reducida

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados