ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Informe ‘Una mirada al metano: de la medición al impulso’, la mayoría de las alertas de fugas se ignoran a pesar de la amenaza climática

by Alejandro R.C.
24 de octubre de 2025
in CO2
Informe Una mirada al metano de la medición al impulso mayoría alertas fugas ignoran amenaza climática

Las respuestas de gobiernos y empresas a las alertas satelitales de metano de la ONU se multiplicaron por más de diez en el último año, aunque la acción global sigue siendo insuficiente para reducir las emisiones en un 30 % para 2030, advirtió este miércoles el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma).

Según el informe ‘Una mirada al metano: de la medición al impulso‘, la tasa de respuesta a las alertas del Sistema de Alerta y Respuesta sobre Metano (MARS) del Pnuma pasó del 1 % al 12 % en el último año -un mayor nivel de participación que ha impulsado acciones de mitigación en varios países-, sin embargo, advirtió de que casi el 90 % de las notificaciones siguen sin respuesta.

«La acción debe acelerarse para limitar el aumento de la temperatura global y alcanzar el objetivo del Compromiso Global sobre el Metano de reducir las emisiones de este gas en un 30 % para 2030«, señala el estudio.

Un potencial de ‘calentamiento’ 80 veces mayor que el dióxido de carbono

El rastreo satelital de la ONU ha mejorado considerablemente la detección de fugas importantes de metano, un gas responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global. Sin embargo, las empresas y los gobiernos solo atienden el 12% de las alertas, apunta la agencia para el medio ambiente.

El metano es un potente gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años.

Reducir las emisiones generaría beneficios climáticos rápidos y tangibles.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó que reducir a la mitad las emisiones causadas por el ser humano es una de las maneras más rentables de frenar el cambio climático a corto plazo.

Sistema de rastreo satelital

En 2022, el PNUMA lanzó un sistema de rastreo satelital para detectar fugas involuntarias de metano en los sectores del petróleo y el gas.

El Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS) proporciona información gratuita y precisa sobre las emisiones (que son inodoras, invisibles y, por lo tanto, difíciles de detectar) para que las empresas y las autoridades nacionales puedan actuar al respecto.

Según la última edición del Observatorio Internacional del Metano del PNUMA, publicada este miércoles, el número de alertas que dieron lugar a medidas aumentó del 1% al 12% durante el último año.

La agencia de la ONU afirma que se necesitan más provisiones para alcanzar el objetivo de reducir un tercio de las emisiones de metano para 2030.

“Reducir las emisiones de metano puede frenar rápidamente el calentamiento global,ganando tiempo para los esfuerzos de descarbonización a largo plazo”, apuntó Inger Andersen, directora del PNUMA. “Pero el importante progreso en la presentación de informes debe traducirse en reducciones de las emisiones”.

Alianza del Metano para el Petróleo y el Gas 2.0

Anderson instó a todas las empresas del sector a unirse a la Alianza del Metano para el Petróleo y el Gas 2.0, el estándar global para la medición y mitigación de las emisiones de metano en el sector del petróleo y el gas, fundamental para regular el mayor mercado de compra de petróleo y gas del mundo: la Unión Europea.

El sistema MARS se está ampliando para cubrir las emisiones de metano procedentes de minas de carbón y vertederos, donde hasta ahora las mediciones han sido escasas, y el PNUMA está intensificando la detección de emisiones de la industria siderúrgica, que aún depende principalmente del carbón.

En su informe, el organismo señaló que existen soluciones de bajo costo para las emisiones de metano procedentes del carbón utilizado en la fabricación de acero, pero que siguen siendo ampliamente ignoradas en los esfuerzos por descarbonizar la industria.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

OK Zona Bajas Emisiones València críticas oposición asegura no reducirá contaminación atmosférica
CO2

OK a la ‘Zona de Bajas Emisiones’ de València, críticas de la oposición que asegura que no reducirá la ‘contaminación atmosférica’

24 de octubre de 2025
Instituto Tecnología Química desarrollado catalizador cuatro veces más eficaz actuales
CO2

El ‘Instituto de Tecnología Química’ (UPV-CSIC) ha desarrollado un ‘catalizador’ cuatro veces más eficaz que los actuales

24 de octubre de 2025
edificios
CO2

La tecnología que podría salvar a la humanidad: Las ciudades con sus edificios serán como bosques

24 de octubre de 2025
Alemania objetivos climáticos UE vincularlos competitividad industria
CO2

Alemania vuelve a cuestionar los ‘objetivos climáticos’ de la UE, ahora quiere vincularlos a la competitividad de su industria

23 de octubre de 2025
Francia España veto coches CO2 2035 producción coche eléctrico Made in Europe
CO2

Francia y España se mantienen firmes en el ‘veto a los coches con CO2 en 2035’ y apoyan la producción del coche eléctrico, ‘Made in Europe’

23 de octubre de 2025
ciencia recortar emisiones objetivos acordados CO2 oportunidad económica UE
CO2

La ‘ciencia’ dice que hay que recortar las emisiones y alcanzar los ‘objetivos acordados de CO2’, una ‘oportunidad económica’ para la UE

22 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados