ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ONU: Sistema de Alerta y Respuesta al Metano

by Alejandro R.C.
4 de diciembre de 2023
in CO2
ONU: Sistema de Alerta y Respuesta al Metano

ONU: Sistema de Alerta y Respuesta al Metano. El informe An Eye on Methane: The Road to Radical Transparency, publicado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái, destaca cómo la combinación de tecnología pionera y el poder de convocatoria de la ONU podría cerrar las principales brechas de conocimiento sobre las emisiones de metano y desencadenar acciones a la escala y velocidad necesarias para cumplir con los compromisos climáticos esenciales.

Dióxido de carbono

Debido a que el metano es tan poderoso, aunque tenga una vida mucho más corta en la atmósfera que el dióxido de carbono, reducir las emisiones ahora es crucial. Para limitar las temperaturas globales en la próxima década. Y evitar una catástrofe climática antes de que lleguemos al punto de no retorno a nivel global.

Si no actuamos paralelamente sobre el metano y el dióxido de carbono, no tendremos un camino viable hacia la estabilidad climática. Esto lo declaró Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).




Publicado a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano del PNUMA el año pasado, el Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS por sus siglas en inglés) pone los datos de metano satelitales en manos de las autoridades. Para limitar las emisiones antropogénicas de un poderoso gas de efecto invernadero responsable de un tercio del calentamiento global actual.

Monitoreo, informe y mitigación

Las emisiones globales de metano deben reducirse entre 40% y 45% para el 2030. Con el fin de trazar vías rentables que limiten el calentamiento global a 1,5 °C, según la Evaluación Global de Metano del CCAC/PNUMA.

Históricamente, los datos disponibles sobre emisiones de metano se han basado, principalmente, en factores de emisión genéricos que la ciencia arbitrada ha demostrado repetidamente subestiman drásticamente los niveles medidos.

«La Unión Europea apoya con orgullo la próxima revolución de los datos de metano. No cabe duda de que esta revolución acelerará la reducción de emisiones gracias a una nueva generación de satélites combinada con la total transparencia de las empresas en el monitoreo, informe y mitigación de sus emisiones», afirmó Kadri Simson, comisaria europea de energía.

Metano atmosférico

El metano atmosférico se encuentra en su nivel más alto jamás registrado y representa serias amenazas para la calidad del aire y la salud humana, ya que es el segundo mayor impulsor del calentamiento global causado por la actividad humana después del dióxido de carbono (CO₂) y, a corto plazo, es 80 veces más dañino que el CO₂.

«Desde el lanzamiento del Compromiso Global sobre el Metano en la COP26, hemos visto desarrollos increíbles en herramientas y tecnologías que pueden proporcionar datos de metano accionables.

Como muestra su trabajo con el Sistema de Alerta y Respuesta al Metano, el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO por sus siglas en inglés) está desempeñando un papel crucial al reunir estos datos y ponerlos en manos de quienes pueden actuar en consecuencia», dijo Rick Duke, enviado presidencial adjunto de los Estados Unidos de América para el cambio climático.

Sistema de Alerta y Respuesta al Metano

El informe revela los primeros datos públicos del Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS por sus siglas en inglés) como parte de la plataforma de datos de metano del IMEO para que las detecciones de emisiones de metano, las alertas enviadas a países o empresas sobre eventos y la acción climática posterior sean accesibles para todos.

En su primer año piloto enfocado principalmente en el sector energético, el IMEO identificó muchas oportunidades para la mitigación de emisiones de metano, detectó alrededor de 1500 columnas de metano, y envió notificaciones de MARS a cuatro continentes sobre más de 120 columnas.

Datos satelitales

Uno de los ejemplos que muestra cómo los datos satelitales se transforman en acciones climáticas significativas en el terreno incluye una alerta que se hizo al gobierno de Argentina sobre una fuga en una instalación de petróleo y gas.

La alerta se transmitió a la empresa responsable, que reparó la fuga y creó un plan de prevención a largo plazo. El PNUMA proporcionó un monitoreo satelital continuo que confirmó que las emisiones de metano en el sitio se habían detenido.

El IMEO del PNUMA también está respaldando las primeras campañas de medición de metano a múltiples escalas jamás realizadas en África subsahariana y Medio Oriente, así como desarrollando la metodología para un Índice de Suministro de Metano con el fin de permitirle a las autoridades identificar la huella de metano de productos obtenidos de proveedores.

IMEO del PNUMA

El IMEO está ampliando su trabajo con los países para producir estudios de referencia multisectoriales diseñados para proporcionar una visión general exhaustiva de las emisiones de metano y las metodologías de modelo que reducirán las brechas científicas y regionales de conocimiento.

Más allá de esta primera publicación de los datos de MARS en el portal de datos de metano del IMEO, el IMEO continuará poniendo regularmente nuevos datos al alcance del público para intensificar la rendición de cuentas y demostrar que es oportuno actuar sobre el metano.

Nigeria se enorgullece de asociarse con el IMEO del PNUMA y la Comisión Europea en un nuevo proyecto para realizar un estudio de medición de referencia sobre las emisiones de metano en Nigeria.

Los datos de esta campaña serán fundamentales para impulsar la acción de Nigeria sobre el metano y cumplir con sus compromisos como paladín del Compromiso Mundial sobre el Metano, manifestó S. E. el Sr. Balarabe Abbas Lawal, ministro de medio ambiente de Nigeria.

Emisiones globales de metano

Las actividades humanas en los sectores de agricultura, de residuos y de combustibles fósiles representan más de la mitad de las emisiones globales de metano.

La tasa actual de actividad humana podría llevar a un aumento de hasta el 13% en los niveles de metano entre 2020 y 2030, cuando estos deberían reducirse en un 30% a 60% durante este período para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Es probable que las operaciones de combustibles fósiles deban contribuir con alrededor de la mitad de la reducción en las emisiones de metano, y la tecnología existente, a menudo de bajo costo, podría utilizarse para reducir más de las tres cuartas partes de las emisiones de metano de las operaciones de petróleo y gas, y la mitad de las emisiones del carbón. ONU: Sistema de Alerta y Respuesta al Metano.

Tags: combustibles fósilesCOP28dióxido de carbonometanoONUPNUMAresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Compra pública priorizarán productos huella de carbono nula muy reducida
CO2

Compra pública: se priorizarán los productos con ‘huella de carbono nula’ o muy reducida

9 de septiembre de 2025
Ley régimen comercio derechos emisión Gases Efecto Invernadero contando vulnerables
CO2

Por una ’Ley del régimen del comercio de derechos de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)’ contando con los más vulnerables

9 de septiembre de 2025
comunidad sanitaria pide UE mantenga prohibición vender coches gasolina diésel a partir 2035
CO2

La comunidad sanitaria pide a la UE que mantenga prohibición de vender coches de gasolina y diésel a partir del 2035

8 de septiembre de 2025
ONG exigen Pacto Estado cambio climático debe contemplar reducción emisiones metano
CO2

ONG exigen que el Pacto de Estado frente al ‘cambio climático’ debe contemplar la reducción las ‘emisiones de metano’

8 de septiembre de 2025
10 claves contaminación aire
CO2

Las 10 ‘claves’ de la contaminación del aire

8 de septiembre de 2025
dia Internacional Aire Limpio Cielo Azul
CO2

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul 2025

7 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados