ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

250 hectáreas recuperadas de la Reserva Nacional Tambopata de manos de la minería ilegal

by Paco G.Y.
28 de octubre de 2016
in Eco América
250 hectáreas recuperadas de la Reserva Nacional Tambopata de manos de la minería ilegal

El SERNANP informó que para llevar a cabo los operativos se reforzó la presencia del personal guardaparque y efectivos de la Marina de Guerra del Perú en el puesto de vigilancia y control Azul, uno de los sectores más amenazados por la minería ilegal en el área natural protegida

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informó que como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal en las áreas naturales protegidas, se han recuperado más de 250 hectáreas que fueron ocupadas por mineros ilegales en la Reserva Nacional de Tambopata (RNTAMB), región Madre de Dios. Estos resultados son parte de los operativos realizados durante las últimas tres semanas, tras reanudarse las acciones de interdicción de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).

El SERNANP informó que para llevar a cabo los operativos se reforzó la presencia del personal guardaparque y efectivos de la Marina de Guerra del Perú en el puesto de vigilancia y control Azul, uno de los sectores más amenazados por la minería ilegal en el área natural protegida. De esta manera, el SERNANP reafirma su voluntad de continuar con este tipo de acciones hasta desalojar a los mineros ilegales que aún ocupan 200 hectáreas de la Reserva Natural Protegida.




“Estas son acciones con las cuales el Ministerio del Ambiente se encuentra comprometido. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas trabajan de la mano porque no podemos permitir el ingreso de minería ilegal a un área natural protegida. Con estos operativos se avanza en la desarticulación de esta actividad ilegal, y se promueve acciones para el desarrollo de actividades sostenibles de aprovechamiento de los recursos naturales como la producción de castaña y el turismo de naturaleza”, destacó la Ministra del Ambiente, Elsa Galarza.

Las labores de interdicción se realizaron los días 8, 9, 14, 15, 16 y 19 de octubre, con participación de manera conjunta de efectivos de la Marina de Guerra del Perú (DICAPI), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público, guardaparques, especialistas y jefe de la RNTAMB del SERNANP.

Además, como parte de su planificación estratégica que involucra también combatir esta ilícita actividad en zona de amortiguamiento de la RNTAMB, así como verificar la retirada de los mineros ilegales del área natural protegida, se han llevado a cabo acciones simultáneas en los puntos más críticos: Pantera, Cocha 1 y 2, A8, A7, río Azul y desde el PVC Azul hasta el PVC Malinoswski. Asimismo, se ha confirmado el retiro de los mineros ilegales que estaban al interior de la RNTAMB, desde el PVC Azul hasta el sector Filadelfia.

Cabe mencionar, que en estos últimos 6 operativos se han logrado destruir insumos para la minería ilegal valorizados en aproximadamente s/ 439,000 soles, según el siguiente detalle:

Sin-título-1-01

Fuente: Jefatura de la Reserva Nacional Tambopata

Una de las intervenciones más transcendentales se realizó en el campamento “Panterita”, ubicado en la zona de amortiguamiento de la RNTAMB, donde presuntamente operaban más de mil personas dedicadas al abastecimiento de implementos e insumos para la minería ilegal, así como al suministro de combustible, alimentos, transporte, mecánica y otros que sostenían el desarrollo de la ilícita actividad.

El resultado de esta acción fue el desmantelamiento de cerca de 300 viviendas clandestinas construidas con material rústico (palos y plásticos), 15 bares y 5 hospedajes informales, dedicados al negocio de la explotación sexual y trata de personas, evidenciando en la zona la presencia de cerca de 200 mujeres dedicadas a estas actividades.

Esta intervención fue sumamente importante porque se deshabilitó el campamento donde los mineros ilegales se refugiaban cada vez que se realizaban los operativos contra la minería ilegal al interior del área natural protegida, lo que les permitía su retorno inmediato a la Reserva.

Las acciones llevadas a cabo se enmarcan en el programa de actividades desarrolladas en los primeros 100 días de gestión del Ministerio del Ambiente.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

proteger taruka ciervo andino
Eco América

Se deben unir esfuerzos para proteger a la taruka, un ciervo andino muy vulnerable

9 de julio de 2025
El futuro del medio ambiente en México está en manos muy ‘sucias’
Eco América

El medio ambiente en México está en manos de la contaminante e insostenible petrolera CEMEX

9 de julio de 2025
Un Pterosaurio hallado en Arizona es el más antiguo de Norteamérica
Eco América

Un Pterosaurio hallado en Arizona es el más antiguo de Norteamérica

9 de julio de 2025
Ecuador Ley Fortalecimiento Áreas Protegidas indígenas
Eco América

Ecuador: la Ley para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas es cuestionada por los indígenas

8 de julio de 2025
reunión BRICS COP30
Eco América

¿Qué pasa en la reunión de los BRICS camino a la COP30?

8 de julio de 2025
México problema microplásticos
Eco América

México y su gigantesco problema con los microplásticos

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados