Actualizar

sábado, diciembre 2, 2023

México intenta frenar la pérdida de especies

“El calentamiento Global, producto del Cambio Climático que padece la tierra está afectando a miles de especies autóctonas de los bosques y selvas de México, por lo que resulta vital emplear todos los medios para detener esta catástrofe que afecta a la biodiversidad.”

Cooperación y experiencia

La cooperación entre las comunidades indígenas y las autoridades es fundamental para solventar este problema: frenar el calentamiento global y la extinción de especies, por lo que los gobiernos deben hacer más para garantizar los derechos territoriales de los pueblos forestales, así como su participación en la toma de decisiones.

La sabiduría nativa que protege la biodiversidad y ayuda a aumentar la resiliencia al cambio climático debe ser una de las herramientas que se empleen para revertir los daños infringidos y luchar de forma eficaz para detener esta vorágine de destrucción.

Esto es especialmente importante en los países que son ricos en biodiversidad como México, considerada como una de las naciones con mayor diversidad biológica en la tierra y en la que conviven unos 13 millones de personas, de los que aproximadamente la mitad pertenecen a 62 pueblos indígenas, que habitan y administran las tierras forestales de sus comunidades.

Comunidades participativas

Un ejemplo de ello es la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, que además de producir madera certificada a nivel internacional y participar de empresas de turismo sostenible, está supervisando la supervivencia del jaguar (Panthera onca), que se halla en peligro de extinción y es de primordial importancia para las culturas indígenas mayas y el equilibrio de la naturaleza.

Felipe Carrillo Puerto y otras cuatro empresas forestales comunitarias situadas en la Selva Maya, están proporcionando invalorables servicios a los ecosistemas para conservar la selva tropical más grande de México y América Central, ubicado en el Corredor Biológico Mesoamericano.

Los ingresos de los proyectos turísticos de estas empresas y los servicios a los ecosistemas superan actualmente los que se perciben por explotación forestal. Para diversificar la cartera de opciones, Felipe Carrillo Puerto planea establecer un aserradero y una factoría donde se fabriquen muebles de origen y calidad certificados.

También tienen un proyecto respaldado por el gobierno noruego, que es parte de un programa para reducir las emisiones de gases contaminantes del planeta relacionados con el Calentamiento Global, la deforestación y la degradación forestal, mediante el cual los miembros de la comunidad controlan los troncos de los árboles para medir su crecimiento anual.

La capacidad de conseguir proteger la biodiversidad será un factor determinante, si se pretende tener éxito y cumplir con los objetivos a los que México se comprometió al firmar y ratificar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés