ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un argentino y un robot luchan por enviar un mensaje de lucha contra el calentamiento global desde la Antártida

by Paco G.Y.
7 de julio de 2017
in Eco América
Un argentino y un robot luchan por enviar un mensaje de lucha contra el calentamiento global desde la Antártida

El artista viajó hasta la Antártida para ponerlo en práctica. Aunque el efecto es más simbólico que práctico su mensaje es contundente: “Debemos hacer algo, aunque no sepamos los resultados, porque si no hacemos nada, ya sabemos los resultados”.

Joaquín Fargas es un artista argentino que se ha dedicado a experimentar con ciencia y tecnología desde los 9 años.

Estas fotografías fueron hechas por Nico Muñoz, cineasta de Omtv.media.




eco61 90 original

El artista viajó hasta la Antártida para ponerlo en práctica. Aunque el efecto es más simbólico que práctico su mensaje es contundente: “Debemos hacer algo, aunque no sepamos los resultados, porque si no hacemos nada, ya sabemos los resultados”.

Estas fotografías fueron hechas por Nico Muñoz, cineasta de Omtv.media.

eco62 23 original

Joaquín construyó 4 glaciators. Actualmente uno de ellos está en la Bienal de Venecia, otro en Moscú (en la empresa Kaspersky Lab, que financió la mayor parte del proyecto) y dos en Argentina, su país de origen.

Estas fotografías fueron hechas por Nico Muñoz, cineasta de Omtv.media.

eco63 39 original

Joaquín es profesor de Arte y Tecnología en la Universidad Maimónides, en Buenos Aires. Grabar este documental es parte de su causa ambientalista.

Estas fotografías fueron hechas por Nico Muñoz, cineasta de Omtv.media.Foto: Nico Muñoz | Univision

eco64 91 original

El artista ya ha participado en varias expediciones a la Antártida, un lugar que, dice, la gente “quiere conocer, pero no tiene deseos de permanecer allí”.

Estas fotografías fueron hechas por Nico Muñoz, cineasta de Omtv.media.Foto: Nico Muñoz | Univision

eco65 60 original

La misión final de Glaciator es generar conciencia sobre el cambio climático y sus consecuencias sobre el planeta.

Estas fotografías fueron hechas por Nico Muñoz, cineasta de Omtv.media.

eco66 10 original

“Está en nosotros luchar contra la corriente y encarar tareas que en apariencia nos superan”, ha dicho el artista en ocasiones anteriores.

Estas fotografías fueron hechas por Nico Muñoz, cineasta de Omtv.media.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

proteger taruka ciervo andino
Eco América

Se deben unir esfuerzos para proteger a la taruka, un ciervo andino muy vulnerable

9 de julio de 2025
El futuro del medio ambiente en México está en manos muy ‘sucias’
Eco América

El medio ambiente en México está en manos de la contaminante e insostenible petrolera CEMEX

9 de julio de 2025
Un Pterosaurio hallado en Arizona es el más antiguo de Norteamérica
Eco América

Un Pterosaurio hallado en Arizona es el más antiguo de Norteamérica

9 de julio de 2025
Ecuador Ley Fortalecimiento Áreas Protegidas indígenas
Eco América

Ecuador: la Ley para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas es cuestionada por los indígenas

8 de julio de 2025
reunión BRICS COP30
Eco América

¿Qué pasa en la reunión de los BRICS camino a la COP30?

8 de julio de 2025
México problema microplásticos
Eco América

México y su gigantesco problema con los microplásticos

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados