ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La ranita de Darwin no logra adaptarse al cambio climático

Por Paco G.Y.
28 de julio de 2017
en Eco América
La ranita de Darwin no logra adaptarse al cambio climático

«En promedio, el territorio de una ranita de Darwin es de entre uno a tres metros cuadrados», explicó el doctor Claudio Soto Azat, director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, y quien participó en el estudio. Eso hace que si hay un cambio en el bosque nativo y húmedo donde vive, sea imposible que busque otro refugio.

El cambio climático tiene una víctima: la ranita de Darwin. Este anfibio, el único en el mundo en el que el macho es el que se preña e incuba a las crías en su boca hoy está en peligro. Según una investigación realizada por científicos chilenos, el cambio climático sería una de las causas.

«En promedio, el territorio de una ranita de Darwin es de entre uno a tres metros cuadrados», explicó el doctor Claudio Soto Azat, director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, y quien participó en el estudio. Eso hace que si hay un cambio en el bosque nativo y húmedo donde vive, sea imposible que busque otro refugio.




El biólogo David Uribe, del Laboratorio de Conservación Biológica de la Universidad de Chile y de la ONG Ranita de Darwin, y quien lideró el estudio, lo resume así: «Tiene una pequeña capacidad de dispersión, es decir, de moverse; entonces si el clima cambia, es muy poco probable que colonice lugares nuevos. Si el clima se pone más cálido, es probable que las especies se muevan hacia los polos o a altitudes mayores, siguiendo sus condiciones adecuadas para subsistir». Sin embargo, la ranita es incapaz de lograr ese cambio de hábitat.

Para la investigación, los científicos monitorearon durante ocho años diversos sectores donde se sabe que hay poblaciones de esta especie, en el centro y sur de Chile. Además analizaron los registros históricos, desde que fue descubierta en Chiloé por Charles Darwin en 1835.

www.noticiasambientales.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos