México: un país vulnerable al cambio climático. El calentamiento global es la manifestación más evidente del cambio climático. Ello implica un incremento promedio de las temperaturas terrestres y marinas a nivel mundial. En las tres últimas décadas la superficie de la Tierra se ha vuelto cada vez más cálida. Y se han superado los registros de cualquier época precedente a 1850.
A pesar de que el clima del planeta ha cambiado a lo largo del tiempo en forma natural, en esta oportunidad existen claras evidencias de que el actual cambio climático ha sufrido un proceso de aceleramientos. El mismo se ha atribuido a los efectos ocasionados por las actividades humanas.
Ante este hecho, el gobierno de la República México ha refrendado sus compromisos internacionales y ha emprendido acciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Así como en la disminución de la vulnerabilidad de la población y de los sectores productivos ante sus impactos.
Efectos del cambio climático en México
De acuerdo con los estudios más recientes elaborados para México, en el país ya se pueden observar los siguientes cambios:
- Toda la nación se ha vuelto más cálida desde la década de 1960.
- El Calentamiento global está agravando los problemas de desertificación y sequías de las zonas más áridas.
- Las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron 0.85 °C y las temperaturas invernales 1.3 °C.
- La precipitación ha disminuido de forma realmente significativa en la porción sureste desde hace medio siglo.
El Gobierno de la República ha sido importante impulsor del combate al cambio climático. Ha emprendido acciones y ha asumido compromisos internacionales en esta materia. México fue el primer país en vías de desarrollo en presentar sus compromisos de mitigación. Firmó y ratificó el Acuerdo de París y trabaja para lograr una economía baja en carbono. México: un país vulnerable al cambio climático.