ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ballenas francas del Atlántico Norte son una especie en peligro

Por Paco G.Y.
21 de diciembre de 2017
en Eco América
Las ballenas francas del Atlántico Norte son una especie en peligro

Los investigadores explican que la ballena franca del Atlántico Norte, especie que ya se encuentra en peligro de extinción, podría enfrentarse a un futuro incierto. La necropsia de 7 individuos confirmó que 6 murieron por causas humanas (4 por colisiones con embarcaciones y 2 por enmallamientos en redes de pesca) y una necropsia tuvo resultados inconclusos.

Quince ballenas francas del Atlántico Norte aparecieron muertas en las aguas de Estados Unidos y Canadá el último verano, un evento de mortalidad masiva sin precedentes. Para una especie altamente amenazada con sólo un poco más de 500 individuos, este hecho implica un gran retroceso en su recuperación y representa una pérdida del 3% de la población total.

Los investigadores explican que la ballena franca del Atlántico Norte, especie que ya se encuentra en peligro de extinción, podría enfrentarse a un futuro incierto. La necropsia de 7 individuos confirmó que 6 murieron por causas humanas (4 por colisiones con embarcaciones y 2 por enmallamientos en redes de pesca) y una necropsia tuvo resultados inconclusos.




Además del increíble número de muertes, los científicos quedaron desconcertados por el lugar en el cual se encontraron la mayoría de los restos: 12 ballenas se encontraron en el Golfo de San Lorenzo, Canadá, mucho más al norte del rango típico de distribución de la especie.

El estudio vincula las dos influencias ambientales de mayor importancia sobre la demografía y crecimiento poblacional de la ballena franca del Atlántico Norte: tasas de reproducción limitadas por cantidad de presas y muertes por causas humanas.

El estudio además destaca la gran influencia de las fluctuaciones de las presas dependientes del clima sobre el crecimiento poblacional de las ballenas.

“Predecimos cómo será el crecimiento de la población de ballenas francas del Atlántico Norte dadas las futuras situaciones de disponibilidad de alimento mediadas por el clima y las tasas de mortalidad provocadas por el ser humano” dijo Meyer-Gutbrod, becaria posdoctoral en el Instituto de Ciencia Marina de la Universidad de California en Santa Bárbara.

Para la ballena franca del Atlántico Norte, de casi 70 toneladas, encontrar comida es un gran desafío dado que se alimenta de pequeños animales del tamaño de granos de arroz.

Como su comida es tan pequeña, las ballenas francas deben ocuparse de encontrar bancos muy densos de este zooplancton para así poder mantener una dieta que las sustente. En los años en que la comida escasea, las hembras no almacenan suficiente grasa como para quedar preñadas o alimentar a sus crías.

Los fenómenos climáticos que ocurren bien lejos en el Ártico y Atlántico Norte pueden influenciar la cantidad de comida disponible para la ballena franca del Atlántico Norte en y alrededor del Gofo de Maine, lugar en el que habitualmente se encuentran.

Las tasas de nacimiento responden a estos cambios climáticos. En los 90’, la población de ballena franca detuvo su crecimiento cuando la provisión de alimento disminuyó. En la primera década del nuevo milenio las concentraciones de zooplancton dieron un salto y nacieron muchas crías, dándose así una recuperación de esta especie amenazada.

Sin embargo este resurgimiento no duró mucho. Desde 2010 las tasas de natalidad han comenzado a decaer nuevamente, de modo parecido a lo que sucedió en los 90’. Esta especie se encuentra bajo mucha presión dadas la alta tasa de mortalidad por causas humanas y la baja tasa de natalidad limitada por el alimento.

www.noticiasambientales.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos