La RAED es una corporación de derecho público de carácter científico, técnico y artístico, que tiene por objeto «la investigación, el estudio, el fomento y la extensión del conocimiento en su sentido más amplio».
Los premios nobel Barry C.Barish, Aaron Ciechanover, Richard Schrock, Frances Arnold y Gérard Albert Moreau, académicos de la Real Academia Europea de Doctores (RAED) y otras 90 personas vinculadas a esta entidad académica, realizarán una expedición a las Islas Galápagos desde el 16 al 27 de septiembre de 2020 para defender su preservación.
Según ha informado según el presidente de la RAED, Alfredo Rocafort, la expedición tiene como objetivo «abordar los temas más importantes relacionados con la conservación del medio ambiente, el ecosistema y el cambio climático y, en este caso, poner el foco en uno de los lugares del mundo más preservados por su valor en biodiversidad como son las Islas Galápagos (Ecuador)».
La iniciativa, que se celebrará a bordo del buque Endeavour, cuenta con la colaboración de National Geographic y la Fundación para el Desarrollo de América Latina (Fidal), que preside la Académica de la Honor de la RAED y expresidenta de Ecuador Rosalía Arteaga.
En el barco solo pueden viajar 95 pasajeros debido a las limitaciones legales del Parque Nacional de las Galápagos.
El presidente del Instituto de Cooperación Internacional de la RAED, José Ramón Calvo, ha explicado que 250 buques entre barcos pesqueros, factorías y embarcaciones de abastecimiento de terceros países «habían alertado a la Armada del Ecuador por estar haciendo capturas ilegales en las aguas protegidas de Galápagos».
«Esto nos hizo pensar que no podemos permanecer ajenos como institución científica ante esta grave situación», ha añadido.