ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo producir un buen café y cuidar el suelo al mismo tiempo

Por Paco G.Y.
10 de julio de 2019
en Eco América
Cómo producir un buen café y cuidar el suelo al mismo tiempo

La Cooperativa de Productores Orgánicos de Tacaná en Tapachula, Chiapas, ha desarrollado un método sustentable – con asesoría de Toks- para obtener un café de altura de gran calidad, protegiendo el medioambiente.

El volcán Tacaná se encuentra entre México y Guatemala. Esta elevación de América Central es parte del Estado de Chiapas a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. El año 2008, el Tacaná fue declarado oficialmente como área natural protegida, convirtiéndose en reserva de la biósfera. En sus faldas, a unos 1.500 de altura, se produce uno de los cafés más destacados de México.
Conformada por 150 productores, quienes son asesorados por grupo Toks de la que son proveedores exclusivos, la Cooperativa de Productores Orgánicos de Tacaná ha implementado un sistema de agricultura orgánico y sustentable que no sólo les ha permitido mejorar la calidad de este delicioso café de altura, sino también cuidar y nutrir el suelo de este particular ecosistema.
“Hay que señalar que el terreno de los campos de café está lleno de declives y quebradas, por lo que es difícil evitar el escurrimiento de la lluvia y con ello la erosión de los suelos. Sin embargo, hemos implementado, en conjunto con los productores, diversas técnicas para generar nutrientes que conserven los suelos de sus cultivos fuertes y sanos”, agregó Gustavo Pérez, Director de RSE de Toks.
Los Productores del Tacaná tienen mucho que enseñar acerca de buenas prácticas. ¿Qué están haciendo ellos para obtener un producto destacado sin impactar al medio ambiente?
1. Siembra de cultivos con curvas a nivel: Esta actividad permite conservar y aprovechar el suelo sobre todo en terrenos con pendientes, ya que entrega una mejor orientación de los cultivos, además facilita la obtención de nutrientes disponibles en la tierra.
2. Barreras vivas: Esta técnica consiste en sembrar, de preferencia en curvas a nivel, plantas leñozas que puedan generar raíz para fortalecer la materia orgánica durante muchos años en terrenos de mucha pendiente.
3. Barreras muertas: Acción que consiste en acomodar restos de troncos o piedras en terrenos con mucha pendiente para evitar el escurrimiento de materia orgánica en terrenos de mucha pendiente y aprovechar mejor los nutrientes del suelo.
4. Corte de la hierba: La mayor parte de los agricultores acostumbra cortar la hierba a ras de suelo, pero los productores del Tacaná lo hacen a 2 o 3 centímetros de alto para evitar la erosión ocasionada por el escurrimiento de las lluvias.
5. Árboles de sombra nativos: La Cooperativa de Productores de Tacaná reforestan la zona y siembran cada año árboles nativos para generar hojarasca y crear una capa de materia orgánica que sirve de cobertura para el suelo.
Con estas técnicas, los agricultores de la región están haciendo una gran contribución al planeta. Es necesario recordar que el suelo es uno de los recursos naturales más importantes para la vida, pues de aquí proviene el alimento que nutre al mundo.

El volcán Tacaná se encuentra entre México y Guatemala. Esta elevación de América Central es parte del Estado de Chiapas a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. El año 2008, el Tacaná fue declarado oficialmente como área natural protegida, convirtiéndose en reserva de la biósfera. En sus faldas, a unos 1.500 de altura, se produce uno de los cafés más destacados de México.

Conformada por 150 productores, quienes son asesorados por grupo Toks de la que son proveedores exclusivos, la Cooperativa de Productores Orgánicos de Tacaná ha implementado un sistema de agricultura orgánico y sustentable que no sólo les ha permitido mejorar la calidad de este delicioso café de altura, sino también cuidar y nutrir el suelo de este particular ecosistema.




“Hay que señalar que el terreno de los campos de café está lleno de declives y quebradas, por lo que es difícil evitar el escurrimiento de la lluvia y con ello la erosión de los suelos. Sin embargo, hemos implementado, en conjunto con los productores, diversas técnicas para generar nutrientes que conserven los suelos de sus cultivos fuertes y sanos”, agregó Gustavo Pérez, Director de RSE de Toks.

Los Productores del Tacaná tienen mucho que enseñar acerca de buenas prácticas.

¿Qué están haciendo ellos para obtener un producto destacado sin impactar al medio ambiente?

  1. Siembra de cultivos con curvas a nivel. Esta actividad permite conservar y aprovechar el suelo sobre todo en terrenos con pendientes, ya que entrega una mejor orientación de los cultivos, además facilita la obtención de nutrientes disponibles en la tierra.
  2. Barreras vivas. Esta técnica consiste en sembrar, de preferencia en curvas a nivel, plantas leñozas que puedan generar raíz para fortalecer la materia orgánica durante muchos años en terrenos de mucha pendiente.
  3. Barreras muertas. Acción que consiste en acomodar restos de troncos o piedras en terrenos con mucha pendiente para evitar el escurrimiento de materia orgánica en terrenos de mucha pendiente y aprovechar mejor los nutrientes del suelo.
  4. Corte de la hierba.La mayor parte de los agricultores acostumbra cortar la hierba a ras de suelo, pero los productores del Tacaná lo hacen a 2 o 3 centímetros de alto para evitar la erosión ocasionada por el escurrimiento de las lluvias.
  5. Árboles de sombra nativos.La Cooperativa de Productores de Tacaná reforestan la zona y siembran cada año árboles nativos para generar hojarasca y crear una capa de materia orgánica que sirve de cobertura para el suelo.

Con estas técnicas, los agricultores de la región están haciendo una gran contribución al planeta. Es necesario recordar que el suelo es uno de los recursos naturales más importantes para la vida, pues de aquí proviene el alimento que nutre al mundo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos