ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

México. Capulálpam de Méndez, Oaxaca, ejemplo de sustentabilidad

by Paco G.Y.
23 de julio de 2020
in Eco América
México. Capulálpam de Méndez
Capulálpam de Méndez, comunidad de la Sierra Norte del estado de Oaxaca, es un ejemplo de sustentabilidad y aprovechamiento forestal, gracias a su organización tradicional, buenas prácticas y compromiso de sus pobladores por el bien común.
  • Sus bosques son manejados con buenas prácticas, lo que está certificado.

Durante la conferencia virtual El Bosque Mágico de un Pueblo Mágico, organizada por el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, en el marco del Mes del Bosque, que auspicia la Secretaría de Medio Ambiente, Emmanuel Cosmes Pérez, secretario del Comisariado de Bienes Comunales de ese lugar, compartió su experiencia y refirió los casos de éxito logrados mediante las diversas actividades económicas, sociales y culturales que desarrollan los pobladores.  

Cosmes Pérez explicó que a Capulálpam, declarado Pueblo Mágico en 2008, la organización social sustentada en los usos y costumbres le ha permitido que permanezcan los valores y la solidaridad, que trabajen por el bien común y  que velen por el entorno ambiental.

Explicó que en el sistema de cargos, al cumplir 18 años cada habitante debe ejercer alguna responsabilidad que la Asamblea determine, ya que la Asamblea constituye la máxima autoridad y toma las decisiones más importantes, y la tercera instancia es el tequio o trabajo obligatorio que cada habitante debe realizar en beneficio de la comunidad. 




El dirigente comunal hizo un recuento de la lucha por recuperar sus recursos forestales que estaban concesionados, logro que cristalizó en 1982, y precisó que dos años después crearon la unidad de aprovechamiento forestal comunal San Mateo. En 1989 fundaron la Unión de Comunidades Zapotecas Chinantecas de la Sierra Juárez (Uzachi), integrada por cuatro pueblos, y en 1992 emprendieron su primer programa de manejo forestal con escasos recursos, pero procuraron gestionar sus propios servicios técnicos. 

Hoy, la Uzachi es un ejemplo a nivel nacional e internacional porque la gente que trabaja es originaria de la misma comunidad y está capacitada. Cuentan con ingenieros y biólogos, lo cual ha permitido diversificar sus actividades y reunir todos los servicios técnicos necesarios para el manejo de los bosques.

Entre las actividades que realizan en sus bosques, los cuales alcanzan una superficie de 3 mil 600 hectáreas, destaca un inventario forestal que les permite obtener la estimación de volumen  y tomar decisiones con respecto al aprovechamiento de la cobertura forestal con que cuentan. Esta madera es extraída por la unidad de producción y luego, en su propio aserradero, la procesan para su comercialización en la ciudad de Oaxaca.

Recordó que plagas y conflictos con una minera impidieron el aprovechamiento forestal durante 4 o 5 años y detuvieron su avance hasta 2017. Actualmente se encaminan a obtener la certificación de buenas prácticas de sus bosques.

Este año, explicó, el Consejo de Administración Forestal les otorgó la certificación de sus bosques, reconocimiento “que garantiza al consumidor que esa madera proviene de espacios bien manejados y con niveles mínimos de buena gestión”, al cumplir con tres requisitos primordiales: ser económicamente viable, socialmente beneficiosa y sustentable. 

Sin embargo, dijo, es importante que la gente valore este sello para que se revalorice el trabajo de los productores y sus buenas prácticas de manejo forestal, pues desafortunadamente en otros lugares se expende madera clandestina que proviene del mercado ilegal y representa una competencia totalmente desleal. 

Finalmente, Cosmes Pérez señaló que es un compromiso de la comunidad de Capulálpam de Méndez preservar los bosques a través de acciones que permitan conservarlo y, sobre todo, que garanticen a las generaciones disfrutar de la gran riqueza que hoy tenemos.

Fuente: Gobierno de México


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
Agencia climática EEUU prevenir huracanes
Eco América

Agencia climática de EEUU perderá en julio, por falta de fondos, el acceso a datos clave para prevenir huracanes

4 de julio de 2025
Colombia COMENALPAC compromiso ecológico
Eco América

Colombia: premio a COMENALPAC por su compromiso ecológico

4 de julio de 2025
Lo de Tesla parece un culebrón peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios
Eco América

Lo de Tesla parece un culebrón: peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios

3 de julio de 2025
Panamá biodiversidad marina Caribe
Eco América

Panamá: debaten sobre la biodiversidad marina del Caribe

3 de julio de 2025
México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en el estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados