ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Autoridades mexicanas buscan alternativas para disminuir el uso de semillas transgénicas para cultivo de algodón

Por Paco G.Y.
26 de agosto de 2020
en Eco América
Autoridades mexicanas buscan alternativas para disminuir el uso de semillas transgénicas para cultivo de algodón
Firme compromiso con la conservación de la biodiversidad de especies nativas; se trabaja en la transición a sistemas de producción agroecológicos.
  • La aprobación de permisos para siembra de algodón genéticamente modificado, atribución de Agricultura.

Ante la necesidad de disminuir la dependencia al uso de semillas genéticamente modificadas de algodón y de contar con una alternativa ambientalmente amigable, la Secretaría de Medio Ambiente, en conjunto con otras dependencias, retoma los estudios relacionados con las variedades convencionales y nativas, el manejo integrado de plagas y la reducción del uso de agroquímicos, e incluye prácticas agroecológicas para el tratamiento de malezas, lo que resulta indispensable ante la crisis ambiental que estamos viviendo.

Es importante señalar que después de dos décadas de sembrar semillas transgénicas con tecnologías que aportan tolerancia a herbicidas y resistencia a los insectos, es clara la dependencia al uso de agroquímicos dañinos a la salud humana y al ambiente y aparecen plagas secundarias para las cuales esas tecnologías no son efectivas, además de presentarse ahora una resistencia en malezas, con el consecuente incremento en el costo del cultivo al aumentar el número de aplicaciones de agroquímicos.

Al respecto, la Secretaría de Medio Ambiente reafirma su compromiso con la conservación de la diversidad biológica de las especies con centro de origen y diversidad genética en México, como es el caso del algodón mexicano (Gossypium hirsutum), para que las generaciones futuras puedan hacer uso de este recurso genético. Para esto, la dependencia federal trabaja en el desarrollo de estrategias que permitan la transición de sistemas agroindustriales a sistemas agroecológicos.




En cuanto a los permisos para siembra de algodón genéticamente modificado que solicitan el Comité Sistema de Producto Nacional y la autoridad estatal de Chihuahua, es importante precisar que no son competencia de esta Secretaría. De acuerdo con los artículos 12 y 13 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, corresponde a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resolver y expedir los permisos para la realización de actividades con organismos genéticamente modificados (OGM).

Actualmente, existen en el país 22 permisos vigentes para la siembra comercial de algodón genéticamente modificado, con una cobertura de un millón y medio de hectáreas que, conforme al Art. 58 de la misma Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, tienen una vigencia indeterminada, por lo que sólo se requiere la importación de semillas bajo los mismos términos en los que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria otorgó el permiso, por lo cual esta puede continuar sin afectaciones.

Fuente: Gobierno de México


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos