ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El 83 por ciento de los brasileños asegura sentir preocupación por la situación actual del Amazonas

Por Paco G.Y.
31 de agosto de 2020
en Eco América
El 83 por ciento de los brasileños asegura sentir preocupación por la situación actual del Amazonas

La última encuesta llevada a cabo por la Federación Brasileña de Bancos (FEBRABAN) ha mostrado como hasta un 83 por ciento de los brasileños consultados ha asegurado estar preocupado por la actual situación del Amazonas.

El informe, elaborado a través de 1.200 entrevistas, ha sido publicado este jueves y en él también se recoge que el 24 por ciento de los encuestados siente «tristeza» al observar lo que sucede con la región amazónica brasileña, seguido de «indignación», con un 17 por ciento. Los datos del estudio, difundidos por Agencia Brasil, también han mostrado como un 44 por ciento de las personas entrevistas considera que la deforestación y los incendios son el mayor peligro al que se enfrenta el conocido como pulmón del mundo.

El 77 por ciento opina que la tala indiscriminada ha aumentado en los últimos años, lo que significa que para un 34 por ciento es una pérdida importante de la biodiversidad de la región, mientras que para oro 25 por ciento, la deforestación impulsa el cambio climático y el calentamiento global.




En ese sentido, el 83 por ciento ha asegurado sentirse «nada satisfecho» con los esfuerzos del Gobierno de Brasil y del resto de autoridades para preservar la selva amazónica, y en ese mismo porcentaje consideran que las penas deberían ser más duras para aquellos que cometen delitos de deforestación ilegal. Del mimo modo, algo más de la mitad de los entrevistados considera que en los últimos cinco años la situación ha ido a peor.

La labor de los líderes indígenas con respecto a su defensa de la región y al trabajo de preservación que llevan a cabo en sus comunidades ha obtenido en la encuesta un 73 por ciento de aprobación; mientras que un 67 por ciento se mostró en desacuerdo con eliminar más reservas de estos pueblos originarios, y un 86 por ciento, en contra de quitarles sus tierras para entregarlas a las empresas mineras.

En relación a la soberanía de Brasil con respecto a esta situación, las opiniones son muy parejas, pues si bien hay un 54 por ciento que considera que la comunidad internacional tiene derecho a presionar, hay un 41 por ciento que cree que ningún ente o país extranjeros deben inmiscuirse en las políticas forestales brasileñas.

La deforestación del Amazonas brasileño ha experimentado un notable repunte en el último año. Desde entonces un 33,5 por ciento del territorio, más de 9.200 kilómetros cuadrados, se ha visto afectado por estas prácticas, en muchos casos ilegales, según los datos del propio de Ministerio de Ciencia, a través del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE).

En junio de 2020 se constataron 2.248 incendios activos, mientras que en 2019 fueron 1.880. El promedio histórico para el mes de junio es de 2.724 focos activos, según reveló en un informe anterior el INPE. La ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA) ha situado a los pueblos indígenas entre los más vulnerables ante la pandemia por su falta de acceso a los servicios públicos y el choque cultural.

Denuncias de lasONG

Hace poco más de una semana la ONG Greenpeace denunció que en la primera quincena del mes de agosto se registraron más de 15.000 fuegos en el Amazonas, apenas un 8 por ciento menos a pesar de la «moratoria» para quemar establecida hace un mes por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. La explotación de la naturaleza y las personas es una de las principales causas de las actuales crisis de salud, clima y biodiversidad, señaló la ONG

Greenpeace ha estado exigiendo a los gobiernos y a las empresas que pongan fin a los negocios con los destructores de bosques, reduzcan drásticamente la carne y los lácteos y alineen el comercio para respaldar economías resilientes que ponen por delante la naturaleza y las personas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos