ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El futuro de la selva del Amazonas en manos de los árboles más pequeños

by Paco G.Y.
1 de octubre de 2020
in Eco América
El futuro de la selva del Amazonas en manos de los árboles más pequeños
Un estudio que ha contado con la participación de Maurizio Mencuccini, profesor de investigación ICREA en el CREAF, concluye que los árboles más pequeños de la selva del Amazonas podrían convertirse en la base de un nuevo bosque más resistente a la sequía.

Los árboles pequeños que crecen en condiciones de sequía podrían ser la base de unos futuros bosques tropicales más resistentes a la sequía. Esta es la conclusión un estudio publicado recientemente en la revista Plant, Cell & Environment. Las sequías severas y duraderas se están volviendo más comunes en el Amazonas, a menudo matando a los grandes árboles que forman el dosel del bosque.

En este contexto, el estudio dirigido por la Universidad de Exeter con la participación de Maurizio Mencuccini, profesor de investigación ICREA en el CREAF, sugiere que los árboles pequeños se adaptan mejor a las sequías y podrían formar una nueva generación más bajita que ayudara a la selva a sobrevivir. “Nuestros hallazgos muestran que los árboles pequeños son más capaces de cambiar su fisiología en respuesta a los cambios ambientales que sus vecinos más grandes”, comenta Mencuccini.

Utilizando datos de un experimento de larga duración que ha simulado la sequía en bosques de Brasil, los científicos han descubierto que los árboles más pequeños responden positivamente a la luz adicional que reciben cuando mueren los árboles más grandes, logrando aumentar su capacidad de fotosíntesis y su crecimiento a pesar de la falta de agua.




Si crecen en condiciones de sequía, estos árboles podrían desarrollar rasgos que les ayuden a hacer frente a futuras faltas de agua – incluso una vez que estén completamente desarrollados- y formar una próxima generación de árboles de dosel más resistente en general. Los pequeños árboles de la zona estudiada mostraron una mayor capacidad de fotosíntesis, un 32% más de respiración de las hojas y un 15% más de masa foliar en comparación con los pequeños árboles de la zona de control.

184

15 años simulando condiciones de sequía en el campo

«Las condiciones en el Amazonas están cambiando debido al cambio climático, y los árboles tendrán que adaptarse si quieren sobrevivir», comenta el autor principal David Bartholomew, del Instituto de Sistemas Globales de Exeter.

Para hacer el estudio se siguieron árboles en el Amazonas sometidos a sequía en un experimento de 15 años de duración. Para la simulación se usaron paneles de plástico transparente que atrapaban el 50% de las precipitaciones. Los investigadores tomaron muestras de 66 árboles pequeños (1-10 cm de diámetro a una altura de 1,3 m del suelo) y de 61 árboles grandes (más de 20 cm de diámetro) en la zona del experimento y en una zona de control cercana dónde no se alteraban las precipitaciones.

183

Este experimento de larga duración ha demostrado que los árboles grandes son bastante vulnerables a la sequía, y probablemente no sobrevivirán si las sequías siguen siendo más comunes y severas. Sin embargo, demuestra que se sabe relativamente poco acerca de la respuesta de los pequeños árboles del sotobosque, y que podrían ser vitales para el futuro de los bosques tropicales.

El sotobosque de un bosque tropical intacto suele ser un entorno oscuro y húmedo, por lo que los árboles que se encuentran en condiciones de poca luz suelen reducir su capacidad fotosintética para conservar los recursos. Sin embargo, si las sequías provocan la muerte de árboles más grandes, éstos tendrán que adaptarse tanto a la disminución de la disponibilidad de agua como al aumento de la luz. “Nuestro estudio sugiere que tienen una notable capacidad para hacerlo”, concluye Bartolomé.

Las respuestas de las especies de árboles en el estudio variaron, algunas mostraron una fuerte capacidad de adaptación y otras muy poca. Se necesita más investigación para entender cómo esto podría cambiar la composición de la selva amazónica del futuro.

Artículo de referencia

David C. Bartholomew et al, Small tropical forest trees have a greater capacity to adjust carbon metabolism to long‐term drought than large canopy trees, Plant, Cell & Environment (2020). DOI: 10.1111/pce.13838

Fuente: Creaf


TEMÁTICAS RELACIONADAS

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado
Eco América

México ‘lucha’ contra el gusano barrenador e intenta detener esta peligrosa plaga del ganado

4 de julio de 2025
Agencia climática EEUU prevenir huracanes
Eco América

Agencia climática de EEUU perderá en julio, por falta de fondos, el acceso a datos clave para prevenir huracanes

4 de julio de 2025
Colombia COMENALPAC compromiso ecológico
Eco América

Colombia: premio a COMENALPAC por su compromiso ecológico

4 de julio de 2025
Lo de Tesla parece un culebrón peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios
Eco América

Lo de Tesla parece un culebrón: peleas con Trump en medio de una crisis de ventas y la pérdida de los subsidios

3 de julio de 2025
Panamá biodiversidad marina Caribe
Eco América

Panamá: debaten sobre la biodiversidad marina del Caribe

3 de julio de 2025
México liberan miles crías totoaba Baja California Sur
Eco América

México: liberan miles de crías de ‘totoaba’ en el estado de Baja California Sur

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados