Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Ecuador. En la Reserva de Mashpi se han descubierto dos nuevas especies de flora

El 05 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, recordándonos la importancia de proteger nuestro entorno y la biodiversidad que habita en él.

De acuerdo conLas Naciones Unidas y su Programa Ambiental, este año 2021 el tema central de esta fecha es la Restauración de los Ecosistemas, marcodonde se necesitan acciones urgentes para devolver la vida a los ambientes naturales altamente afectados por la actividad humana.

Cada año se pierden más de 4,7 millones de hectáreas de bosque, más de la mitad de los humedales del mundo han desaparecido y las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado peligrosamente las temperaturas en la tierra. Es de fundamental importancia informar, crear conciencia y sobre todo, actuar con decisión.

De acuerdo con los científicos los próximos 10 años son vitales para prevenir un cambio climático catastrófico y revertir la curva de la pérdida de biodiversidad, lo que será posible alineándonos a los objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas hasta el año 2030.

Aunque estamos sumergidos en esta realidad, hay noticias maravillosas que compartir también del mundo natural: en la Reserva de Mashpi se han descubierto dos nuevas especies de flora con el nombre científico de Burmeistera catulum y Burmeistera velutina. 

Son plantas verdosas, opacas, sin color y casi completamente cubiertas por un indumento corto y aterciopelado y son fuente nutritiva para los murciélagos quienes guiados por el olfato y el sonido (ecolocación) se encargan de polinizar estas plantas a través de su alimentación, contribuyendo así con servicios ambientales altamente necesarios para mantener el equilibrio de la naturaleza.

En esta zona en el noroccidente, aun en el distrito Metropolitano, Mashpi Lodge es un ejemplo de cómo el ser humano puede interactuar de manera responsable y respetuosa con la naturaleza. Aquí van de la mano ciencia, conservación y turismo sostenible en un área de 2500 hectáreas de bosque protegido el cual está perfectamente enlazado con lo que el Día Mundial del Medio Ambiente fomenta: restauración de ecosistemas.

Este lugar está lleno grandes descubrimientos para la ciencia, ya que hasta hoy se han encontrado un total de 7 nuevas especies de flora y fauna endémicas, gracias al incansable trabajo de los biólogos residentes como también de científicos nacionales e internacionales. Se busca descubrir y destacar este santuario verde y mediante la conservación justamente mitigar la huella del ser humano. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés