ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Impulsa México la creación de una red de jardines bioculturales como espacios de conocimiento colectivo

by Imanol R.H.
16 de junio de 2021
in Eco América
Impulsa México la creación de una red de jardines bioculturales como espacios de conocimiento colectivo
Trabaja en el fortalecimiento de sinergias que permitan crecer una red para la reproducción de espacios recreativos y de aprendizaje colectivo en todo el país.

Con la finalidad de preservar la riqueza biológica y cultural de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) impulsa el establecimiento de Jardines Bioculturales que permitan, entre otros objetivos,  reconocer el estado del patrimonio biocultural de las comunidades, acompañando actividades e iniciativas que permitan su conocimiento y difusión por parte de ellas.

Actualmente se cuenta con uno en la Ciudad de México, en el Parque Nacional Viveros de Coyoacán, a través del cual se busca contribuir a la nueva política de Estado que consiste en el uso y manejo racional e incluyente de los bienes naturales, como un derecho humano, y en apoyo a la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP).

Se trabaja en establecer sinergias y colaboraciones con jardines ya establecidos como los botánicos, etnobiológicos y de polinizadores. En ellos, también se reproduce la milpa tradicional, se revaloriza la medicina tradicional mexicana y se replican prácticas agroecológicas tradicionales.

En este sentido, la Semarnat, a través del área de Patrimonio Biocultural de la Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, trabaja con el Centro Regional de Desarrollo Educativo (Credes), que maneja la misma dependencia; brindará asesoría al Jardín Etnobiológico de Concá, en Querétaro, y al Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), en Pátzcuaro, Michoacán. Con estos intercambios se fortalece la generación de una red en crecimiento que pretende coadyuvar a la reproducción de espacios recreativos y de aprendizaje colectivo.

Asimismo, se impulsan lugares para la divulgación de los conocimientos científicos y tradicionales asociados a los organismos y elementos abióticos, se propicia la sistematización del legado biocultural ahí presente, se protege y conserva la biodiversidad de especies con alto valor cultural y se establecen sitios con alta diversidad de plantas y flores para favorecer la presencia de insectos polinizadores y benéficos en zonas urbanas, semi urbanas y rurales.

Una vez que mejoren las condiciones causadas por la pandemia que actualmente atravesamos, se destacará en estos sitios la participación de expertos locales, investigadores, académicos y todo ciudadano interesado mediante la impartición de talleres, exposiciones, conferencias, entre otras actividades. Con ello se pretende propiciar un diálogo e interacción entre la sociedad general y quienes han estudiado de forma tradicional y científica la diversidad biológica y cultural de nuestro país.

Fuente: Gobierno de México


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Salvador ONG medioambiental cesa actividades persecución criminalización
Eco América

El Salvador: ONG medioambiental cesa en sus actividades por ‘persecución’ y ‘criminalización’

10 de octubre de 2025
México expertos ambientales llaman transición energética
Eco América

México: expertos ambientales llaman a la ‘transición energética’

10 de octubre de 2025
Manglares aliados muchos pueblos costa colombiana frente cambio climático
Eco América

Manglares, ‘aliados’ para muchos pueblos de la costa colombiana frente al ‘cambio climático’

9 de octubre de 2025
Organizaciones ambientalistas denuncian Gobierno mexicano beneficia industria plástica economía circular
Eco América

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno mexicano beneficia a la ‘industria plástica’, peligra la esencia de la ‘economía circular’

8 de octubre de 2025
osos andinos Ecuador son misma población genética
Eco América

Los ‘osos andinos’ de Ecuador son de la misma población genética, ha informado este martes el ‘Instituto Nacional de Biodiversidad’ (Inabio)

7 de octubre de 2025
Lluvias extremas cambio climático exceso basura desbordan drenaje Ciudad México
Eco América

Lluvias extremas por el cambio climático y el exceso de basura desbordan el drenaje de Ciudad de México

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados