ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Impulsa México la creación de una red de jardines bioculturales como espacios de conocimiento colectivo

by Imanol R.T.
16 de junio de 2021
in Eco América
Impulsa México la creación de una red de jardines bioculturales como espacios de conocimiento colectivo
Trabaja en el fortalecimiento de sinergias que permitan crecer una red para la reproducción de espacios recreativos y de aprendizaje colectivo en todo el país.

Con la finalidad de preservar la riqueza biológica y cultural de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) impulsa el establecimiento de Jardines Bioculturales que permitan, entre otros objetivos,  reconocer el estado del patrimonio biocultural de las comunidades, acompañando actividades e iniciativas que permitan su conocimiento y difusión por parte de ellas.

Actualmente se cuenta con uno en la Ciudad de México, en el Parque Nacional Viveros de Coyoacán, a través del cual se busca contribuir a la nueva política de Estado que consiste en el uso y manejo racional e incluyente de los bienes naturales, como un derecho humano, y en apoyo a la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP).

Se trabaja en establecer sinergias y colaboraciones con jardines ya establecidos como los botánicos, etnobiológicos y de polinizadores. En ellos, también se reproduce la milpa tradicional, se revaloriza la medicina tradicional mexicana y se replican prácticas agroecológicas tradicionales.




En este sentido, la Semarnat, a través del área de Patrimonio Biocultural de la Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, trabaja con el Centro Regional de Desarrollo Educativo (Credes), que maneja la misma dependencia; brindará asesoría al Jardín Etnobiológico de Concá, en Querétaro, y al Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), en Pátzcuaro, Michoacán. Con estos intercambios se fortalece la generación de una red en crecimiento que pretende coadyuvar a la reproducción de espacios recreativos y de aprendizaje colectivo.

Asimismo, se impulsan lugares para la divulgación de los conocimientos científicos y tradicionales asociados a los organismos y elementos abióticos, se propicia la sistematización del legado biocultural ahí presente, se protege y conserva la biodiversidad de especies con alto valor cultural y se establecen sitios con alta diversidad de plantas y flores para favorecer la presencia de insectos polinizadores y benéficos en zonas urbanas, semi urbanas y rurales.

Una vez que mejoren las condiciones causadas por la pandemia que actualmente atravesamos, se destacará en estos sitios la participación de expertos locales, investigadores, académicos y todo ciudadano interesado mediante la impartición de talleres, exposiciones, conferencias, entre otras actividades. Con ello se pretende propiciar un diálogo e interacción entre la sociedad general y quienes han estudiado de forma tradicional y científica la diversidad biológica y cultural de nuestro país.

Fuente: Gobierno de México


TEMÁTICAS RELACIONADAS

maíz México crisis altas temperaturas cambio climático
Eco América

Los productores de maíz del sureste de México se enfrentan a una crisis por altas temperaturas debidas al cambio climático

6 de agosto de 2025
síndrome desgaste diezma población estrellas mar Norteamérica
Eco América

El síndrome del desgaste ‘diezma’ la población de estrellas de mar en Norteamérica, ahora descubren el origen

6 de agosto de 2025
ecuador-brasil-descubren-doce-nuevas-especies-abejas-orquideas
Eco América

Ecuador y Brasil: descubren hasta doce nuevas especies de ‘abejas de orquídeas’

6 de agosto de 2025
incendios forestales Canadá nefasta calidad aire Toronto
Eco América

Los intensos y múltiples incendios forestales en Canadá provocan una nefasta calidad del aire en Toronto

5 de agosto de 2025
Chile Acuerdo Escazú defensores ambientales
Eco América

Chile ‘suspende’ en el Acuerdo de Escazú, que protege a los ‘defensores ambientales’

5 de agosto de 2025
rayo largo mundo Texas Kansas City
Eco América

De récord: el hasta ahora rayo más largo del mundo se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City en octubre de 2017

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados