ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

México: Día nacional de las cactáceas 2021

Por Sandra M.G.
13 de octubre de 2021
en Eco América
México: Día nacional de las cactáceas 2021
El 10 de octubre, México celebró el Dia Nacional de las cactáceas, un tipo de vegetales de los que el país americano es uno de los máximos exponentes en el mundo entero, con más de 913 especies registradas.
  • ¿Por qué destinar un día para celebrar a las cactáceas?, ¿qué las hace diferentes y qué beneficios le otorgan al medio ambiente y al ser humano?.
  • El día de las cactáceas se festeja en nuestro país cada 10 de octubre y forma parte de las efemérides establecidas por el Senado de la República.

De acuerdo con el artículo “Las cactáceas mexicanas y los riesgos que enfrentan” escrito por la Dra. en Ciencias, Cecilia L. Jiménez, y publicado en la Revista Digital Universitaria, México es el centro más importante del mundo en concentración de cactáceas. Los expertos reconocen la existencia de 913 taxones (especies y variedades).

Los estados de San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Oaxaca poseen la mayor multiplicidad de esas plantas y, por regiones geográficas, la más alta diversidad se ubica en el valle de Tehuacán-Cuicatlán, entre Puebla y Oaxaca, seguida por la Barranca de Metztitlán y  la depresión del Balsas. Su importancia radica en que estas especies se integran a la estructura de los ecosistemas desérticos que proveen de recursos a murciélagos, aves e insectos que se alimentan del néctar, polen y frutos, y además dan refugio a muchos animales que usan sus ramas para anidar.

Distintos cactus le proveen alimento de alta calidad al ser humano. Los tallos del género Opuntia, los famosos nopales y sus frutos, las tunas y pitahayas están muy bien asimilados en la cocina mexicana. Sin embargo, el saqueo ha puesto en riesgo a varias especies como el Echinocactus platyacanthus, llamado comúnmente biznaga barril, del que ilegalmente se elabora el exquisito dulce mexicano conocido como acitrón, al grado de estar sujeta a Protección Especial, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.

En regiones donde otros recursos forestales son escasos, los cactus columnares, como el cardón y el órgano, se utilizan como cercas vivas para delimitar predios. Mientras tanto, de los nopales se obtiene materia prima para la construcción, ya que con la baba o mucílago del nopal se fabrican adobes, impermeabilizantes y pinturas,  y también este vegetal es forraje para el ganado, combustible y material para la fabricación de artesanías.

Estos organismos presentan dos grandes causas de riesgo: su lento crecimiento y el alto endemismo, pues de acuerdo con la investigación citada, de los 913 taxones registrados para México, 518 especies (25 géneros) y 206 subespecies son endémicas. Aunado a lo anterior, las perturbaciones humanas como el cambio de uso de suelo, la introducción de especies exóticas y el tráfico ilegal ha puesto a varias de estas especies en situación vulnerable.

Entre las cactáceas columnares sobresale el sahuaro o saguaro (Carnegiea gigantea), especie no endémica que nace en Sonora y en el estado de Arizona, Estados Unidos. Puede alcanzar más de 16 metros de altura y vivir de 150 a 175 años. Su tallo principal fácilmente rebasa los 40 centímetros de diámetro y con el paso de los años le pueden surgir una o varias ramificaciones laterales. Este cactus gigante es una especie Amenazada, protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010.

Sin duda, para cuidar y conservar estas especies milenarias, podemos aportar nuestro granito de arena evitando la colecta y la venta ilegal de ejemplares, además de conocer más sobre su importancia, tanto para el mismo ecosistema como para los pobladores que viven a su alrededor.

Fuente:

JIMÉNEZ SIERRA,Cecilia Leonor «Las cactáceas mexicanas y los riesgos que enfrentan» Revista Digital Universitaria [en línea]. 1 de enero de 2011, Vol. 12, No.1 [Consultada: 9 de septiembre de 2021]. Disponible en Internet:  ISSN: 1607-607.

Fuente: Gobierno de México





TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos