Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

Juego online contra el cambio climático

El sector del juego y de los videojuegos desde que naciera en los años 80, no ha dejado de crecer, siendo en 2021 un sector que mueve cifras millonarias en todo el mundo gracias a que cuenta con millones de usuarios, una cifra que no deja de crecer con el paso del tiempo, llegándose a convertir en una de las principales industrias de entretenimiento.

Y es precisamente por ese crecimiento que su impacto medioambiental sea cada vez más elevado. En España, existe el Libro Blanco medioambiental del desarrollo de videojuegos, convirtiéndose en el primer informe que muestra y explica el impacto y el potencial del sector en nuestro país.

Plataformas online y empresas en pro del cuidado medioambiental

Cada vez son mas las empresas implicadas con el cuidado medioambiental y la protección del planeta, con propuestas diversas y cada vez más innovadoras.

Earthgames, plataforma digital, convertida con el paso del tiempo es toda una comunidad virtual para investigadores, programadores y creadores de juego, que buscan adaptar los últimos trabajos científicos en pro del cuidado ambiental, en títulos virtuales, o hasta juegos de mesa para inspirar a cada usuario de la importancia que tiene el ser humano en la conservación del planeta.

Playing for the Planet, es otra de las iniciativas que quiere utilizar el poder de difusión de las plataformas donde participan los gamers más populares para concienciar sobre el cambio climático.

Plataformas online como Retabet u otras casas de apuestas, con los eSport como protagonistas de su catálogo, promueven cada vez más la conciencia ecológica, implicándose y sin perder su función de entretener y retar a usuarios y nuevos jugadores.

Tanto fue el éxito de la iniciativa que a finales de 2019, la UNEP, junto a Playing for the Planet, creó una alianza apoyada por más de 20 empresas del sector del videojuego buscando aprovechar el poder de repercusión de cada una para luchar contra el cambio climático.

El objetivo de dicha alianza como primer proyecto era concienciar para reducir las emisiones de CO2 para 2030.

Las propuestas recibidas por las compañías para cumplir con el objetivo de aquí a 2030 fueron diversas, desde implementar el cambio climático como temáticas principales en los diseños y contenidos de los juegos, el tipo de empaquetado de los productos, o el de la plantación masiva de arboles impulsado por la participación de los usuarios en determinadas compras.

Con respecto a los videojuegos ya son varios los que están disponibles y cuentan con el cambio climático o el medioambiente como trama principal.

The Recycling Heroes, para PS4, creado por Sony, Fundación 3M y Ecoembres, está enfocado hacia alumnos de 3º y 4º de la ESO. Cuenta a su vez con un juego de mesa similar al clásico Juego de la Oca, acompañado de diferentes materiales como plastilina y moldes creadores con impresoras 3D, y no solo eso, hay que mencionar que este juego también impulsa la diversidad al contar con una actriz con síndrome de Down para las narraciones.

Civilization desde sus primeras ediciones la dinámica del juego obligaba a reducir el nivel de contaminación de la ciudad del jugador. Si de lo contrario no se trabajaba en ello, la contaminación reducía la producción de la ciudad o se genera un calentamiento global poniendo en peligro a la comunidad creada, en las versiones más recientes se deben controlar las emisiones de CO2 de manera obligatoria si se quiere avanzar.

A estos títulos se les unen Sim City, Climate Ouest o Fate of the World, todos con el objetivo de salvar el planeta de crisis medioambientales. ¿Ayudarán los videojuegos climáticos a concienciar a la población?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés