ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘sopa de la libertad’ de Haití: patrimonio cultural de la Humanidad

by Sandra M.G.
21 de diciembre de 2021
in Eco América
La ‘sopa de la libertad’ de Haití: patrimonio cultural de la Humanidad

Los haitianos tomaron posesión de Joumou Soup en 1804, en cuanto lograron expulsar a los franceses de su isla y desde ese momento la convirtieron en un símbolo nacional, que representa la libertad, la dignidad y la independencia. La UNESCO coincide con ellos.

Una sopa emblemática

El primer día de cada año todos los haitianos comen la sopa Joumou, también llamada la ‘sopa de la libertad’, un plato que, hasta que pudieron obtener su independencia sólo podían tomar los dueños de las plantaciones puesto que no estaba al alcance de la economía de la mayoría de los pobladores de la isla.

Esta fecha tan significativa para todo el mundo, porque es el comienzo de un nuevo año, lo es mucho más para los haitianos, ya que coincide con el Día de su Independencia, por ello es una comida que se comparte en familia y aúna a todos los nacionales. También se suele servir como desayuno dominical tradicional.

El simbolismo detrás de este plato es que su preparación estaba en manos de los esclavos, que debían cultivar las verduras y cocinarlas, pero no podían tomar el potaje, ya que su consumo era privilegio de los señores y no de los esclavos. Por eso celebran su liberación consumiendo aquello que les estuvo vedado durante su esclavitud.

Esta sopa de la que existen muchas variaciones nacionales y que se puede encontrar en múltiples cocinas caribeñas y latinoamericanas es básicamente una preparación en base a verduras, de ardua preparación y que generalmente lleva zanahoria, patata, apio, nabo, puerro, cebolla, col, calabaza turbante, malanga o ñame, carne y pasta.

Patrimonio inmaterial

También llamada sopa de giraumon, sopa de calabaza, turban squash soup o sopa del 1º de enero, este plato sencillo convoca a todas las familias haitianas cada año, por ello la agencia cultural de las Naciones Unidas (UNESCO) ha agregado este símbolo nacional de Haití a su lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay explicó que los elementos que se consideran como patrimonio cultural inmaterial tienen la capacidad de unir a las comunidades a las que representan en torno a conocimientos y tradiciones únicos, de modo que ayudan a fortalecer la cohesión social.

Además, añadió que esto es especialmente cierto cuando las comunidades se ven afectadas por desastres naturales o situaciones de emergencias, ya que el patrimonio cultural intangible en estos casos cumple con un papel importante en la resiliencia y recuperación de la comunidad, y les da presencia y voz internacional.

Azoulay insistió en que la sopa Joumou es mucho más que un plato de comida, puesto que cada vez que se prepara, es una manera de volver a contar la historia del país que está jalonada por héroes y heroínas que dieron sus vidas a cambio de obtener la libertad y la abolición de la esclavitud para sus semejantes.

Pobre pueblo haitiano

El anuncio de la incorporación de Joumou Soup a la lista del patrimonio Inmaterial de la UNESCO llega en un momento crítico para la pequeña nación caribeña, ya que además de ser uno de los países más pobres del mundo, está en plena lucha contra el aumento de la violencia y el fortalecimiento de las pandillas, algo que se acentuó tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, hace 6 meses.

La nación isleña está siendo víctima de las bandas locales que han disparado los índices de delitos, entre los que destacan los secuestros, además de una crisis en el precio de los combustibles y escasez de los mismos. Mientras tanto sigue luchando por recuperarse del terremoto de magnitud 7,2 sufrido en agosto pasado, que mató a más de 2.200 personas, destruyó infraestructuras críticas y causó innumerables daños y pérdidas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

destructivo huracán Melissa llega costas Cuba
Eco América

El ‘destructivo’ huracán ‘Melissa’ llega a las costas de Cuba

29 de octubre de 2025
El 0,1 % rico América Latina Caribe contamina hasta 250 veces más resto
Eco América

El 0,1 % más rico de América Latina y el Caribe contamina hasta 250 veces más que el resto

29 de octubre de 2025
Perú compromete conservación 3000 especies orquídeas
Eco América

Perú se compromete a la conservación de 3000 especies de ‘orquídeas’

29 de octubre de 2025
brasileiros preocupados deforestación calentamiento global
Eco América

Los ‘brasileños’ están más preocupados por la deforestación y el calentamiento global

29 de octubre de 2025
Día Internacional Gato 2025 eeuu
Eco América

Día Internacional del Gato 2025 (EEUU)

29 de octubre de 2025
vientos 280 km/h huracán Melissa avanza hacia Jamaica
Eco América

Se esperan vientos de más de 280 km/h por el huracán ‘Melissa’ que avanza hacia Jamaica

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados