ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El desierto de Atacama, un vertedero de ropa

by Sandra M.G.
23 de enero de 2022
in Eco América
RQQN desierto atacama ropa

Una investigación periodística ha sacado a la luz un gravísimo problema de contaminación medioambiental provocado por las modas efímeras: en el desierto de Atacama se acumulan miles de toneladas de ropa procedente de países con mayor poder adquisitivo.

Un basurero textil

Atacama es el desierto más árido del mundo y es conocido por sus extensos saladares, su fauna y flora endémicas y en peligro de extinción y su enorme riqueza en minerales. Pero ahora este rincón chileno ha cobrado nueva fama, por ser el sitio donde se depositan toneladas de ropa que el país recibe desde destinos más ‘pudientes’.

Muy cerca del vertedero, apenas a 20 kilómetros, se encuentra la ciudad de Iquique, centro de entrada y salida de mercaderías de gran parte de los países de la costa pacífica de América del Sur. Esta ciudad es célebre por su frenética actividad portuaria, fomentada por la presencia de la ZOFRI (Zona Franca de Iquique) que ocupa casi 2.5 kilómetros, 2 de depósitos, oficinas, bancos, centros de ocio, etc. y que es un sitio libre de impuestos.

Desde EE UU, Canadá, Asia y también Europa se envían contenedores repletos de ropa, a veces sin estrenar, que son producto de la moda efímera, capaz de poner en el mercado 15 o 16 colecciones diferentes cada año. Ante la imposibilidad física de vender, consumir y ni siquiera gastar estas prendas, una vez que quedan obsoletas se transforman en basura y es muy difícil reciclarlas o recuperarlas, por lo que se envían a los países pobres que las acepten.

El problema es que las naciones receptoras se encuentran con toneladas de ropa (unas 39.000 anuales en este caso) que intentan vender en el mercado interno, pero dado que la cantidad de prendas supera la demanda, las que sobran necesitan ser desechadas en algún sitio porque generalmente en los vertederos legales no las aceptan y en Chile eligieron el desierto de Atacama.

Kilómetros de contaminación

La ropa y el calzado que se tira en el desierto (porque esté sucia, rota o sean tallas muy grandes que no pueden comercializarse) según su composición podrían demorar hasta dos siglos en descomponerse de forma natural, por lo que esta montaña de textiles que se estima tiene un peso de unas cien mil toneladas, será una fuente de polución de aire, suelos y aguas subterráneas (que ya de por sí son muy escasas) durante muchos años.

Por otra parte, ya se han tenido que enfrentar a dos grandes incendios, puesto que, quienes de alguna manera ‘gestionan’ este lugar, han intentado quemar parte de la ropa con la intención de reducir el tamaño de este vertedero textil (que es el segundo más grande del mundo), pero el fuego se ha descontrolado y ha ardido durante días.

Datos de la moda efímera

Según el modelo que sigue la moda rápida, que se contrapone a la moda sostenible, para fabricar una simple camiseta se deben emplear fibras que no son biodegradables (plásticas en su mayoría), tintes y componentes químicos de alta toxicidad y más de 2400 litros de agua que es la cantidad que un ser humano bebe como promedio cada dos años y de cada 10 prendas producidas, 8 seguramente acabarán en este tipo de basural textil.

A ello hay que sumarle unos costes de transporte enormes, ya que las telas se fabrican en un sitio, las prendas en otros, el producto terminado se vende a medio mundo de distancia y acaba a miles de kilómetros de allí, por lo que más allá de los gases de efecto invernadero que se emitan en producción, la cifra global se dispara gracias a los viajes que cada prenda debe hacer.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica áreas protegidas país no suficientes conservar loros tenerlos mascotas muy arraigado
Eco América

Costa Rica: las ‘áreas protegidas’ del país no son suficientes para conservar los ‘loros’ y tenerlos como mascotas está muy arraigado

17 de octubre de 2025
Cinco especies acuáticas invasoras Latinoamérica Caribe proliferan ríos lagos mundo
Eco América

Cinco especies acuáticas invasoras de Latinoamérica y el Caribe que proliferan en ríos y lagos de todo mundo

16 de octubre de 2025
Islas Galápagos liberan 1500 iguanas terrestres Isla Santiago
Eco América

Islas Galápagos: liberan 1500 ‘iguanas terrestres’ en la Isla Santiago

16 de octubre de 2025
México regreso aves marinas albatros grises blancos, localmente extintas islas país
Eco América

México: el regreso de aves marinas, como albatros grises y blancos, localmente extintas a las islas del país

15 de octubre de 2025
Seaquarium Miami cierra puertas años protestas People for the Ethical Treatment of Animals
Eco América

El polémico ‘Seaquarium de Miami’ cierra sus puertas, tras años de protestas, en especial de People for the Ethical Treatment of Animals

13 de octubre de 2025
Latam Mobility 2025 México protagonista movilidad sostenibilidad América Latina Caribe
Eco América

Latam Mobility 2025: México será la ‘protagonista’ de la movilidad y la sostenibilidad en América Latina y el Caribe

13 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados