Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Las truchas autóctonas de EUA están en peligro

Las interacciones que puedan existir entre el cambio climático y las especies invasoras son incertidumbres, que los científicos consideran claves al realizar las proyecciones a futuro de los cambios de la biodiversidad.

Amenazadas 

Las tendencias estudiadas se han producido en una región amplia y ecológicamente diversa, pero con una variación espacial considerable en los cambios de ocupación. Aunque la distribución de especies nativas aumentó en algunas cuencas hidrográficas durante los últimos 25 años, las proyecciones futuras muestran disminuciones sostenidas hasta 2080.

Los resultados que el grupo de estudios ha proporcionado son una evidencia empírica de que el cambio climático ya ha tenido fuertes impactos ecológicos en las truchas nativas que habitan en el norte de las Montañas Rocosas y que las especies invasoras (especialmente la trucha de arroyo y la arcoíris) también son una grave amenaza, tanto para su subsistencia como para su adaptación a los cambios del clima.

Usando datos de monitoreo a largo plazo que abarcan diversos ecosistemas de agua dulce, los científicos han logrado demostrar, que las disminuciones pasadas y las que se prevén a futuro de dos especies de truchas nativas de los EEUU fueron y serán impulsadas por los cambios experimentados en el clima y la expansión de especies invasoras en su propio hábitat.

Sin embargo, los impactos relativos de estas amenazas difirieron notablemente entre especies nativas ecológicamente coexistentes y similares, lo que demuestra que pueden ser necesarias otras estrategias de adaptación climática específicas para cada especie, si lo que se busca es la preservación de la biodiversidad local.

Truchas toro

 

Las truchas toro necesitan hábitats fluviales fríos, de alta calidad y complejidad y bien conectados, por lo que la disminución de las condicionantes causada por al cambio climático ha contribuido a su declive, aunque no ha sido el único factor, ya que el Fracking y la silvicultura industrial también les han afectado en gran medida.

Los científicos descubrieron que las mermas que experimentó la distribución de la trucha toro fueron impulsadas principalmente por un aumento de las temperaturas del agua, directamente inducido por el cambio climático y por la disminución de especímenes durante la época estival. Dichas condiciones abióticas cambiantes redujeron la distribución de la trucha toro de 1993 a 2018 en un 18% y se prevé una disminución adicional del 39% por el mismo motivo, para 2080.

Según los técnicos, para conservar a la trucha toro deberían proteger, reconectar y restaurar los hábitats de agua fría que están en estado más crítico y que comprendería paisajes fluviales enteros. Pero el alcance para mitigar los impactos climáticos en la trucha toro puede resultar limitado porque las predicciones indican un crecimiento en el número de arroyos (muchos de los cuales tendrían una causa antropogénica mínima por estar en zonas protegidas).

Trucha degollada

 

La disminución de la trucha degollada se debió principalmente a interacciones negativas con dos tipos de truchas invasoras: la de arroyo y el arcoíris. La primera la supera en tamaño y la desaloja y con la segunda las condiciones climáticas conducen a la hibridación entre ambas y a la extinción genómica de la trucha degollada.

Por otra parte, y de manera inesperada, los científicos comprobaron que, en ausencia de especies invasoras, sus proyecciones apuntan a que la trucha degollada podría ampliar su habitar a finales de siglo a pesar del rápido cambio climático. Esto sucedería porque la trucha degollada tiene una tolerancia térmica más alta de lo que se pensaba anteriormente.

Los técnicos consideran que los esfuerzos de conservación y de gestión de la trucha degollada deberían dirigirse hacia la reducción del número de especies invasoras mediante esfuerzos intensivos de supresión y erradicación, sumados el aislamiento intencional de las poblaciones que se encuentren en mayor riesgo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés