ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Colombia, interesada en conservar la biodiversidad y sacarle provecho

Por Paco G.Y.
12 de mayo de 2010
en Eco América
Colombia

El Gobierno de Colombia, uno de los 12 países del mundo con mayor cantidad de especies animales y vegetales, quiere conservar el patrimonio en biodiversidad, pero a la vez sacarle el «máximo provecho» de manera responsable.

Así lo aseguró hoy el ministro colombiano de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa, en un taller organizado por su despacho y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los países andinos-amazónicos tienen en conjunto cerca del 35 por ciento de la producción mundial de alimentos, y Colombia tiene también el privilegio de ser uno de los 12 países con mayor biodiversidad, según dijo el representante del PNUD en este país, Bruno Moro.




«La biodiversidad se sigue perdiendo a una tasa mil veces más rápida que la tasa natural de extinción. No se reconstruye ni se reproduce, se pierde y de continuar así se espera que para 2050 el planeta haya perdido la diversidad contenida en aproximadamente una vez y media el tamaño de Estados Unidos», advirtió Moro.

En el taller «Los secretos de nuestra biodiversidad» especialistas en el tema y periodistas discutieron sobre el acceso, usos y beneficios de los recursos genéticos en un país con tanta diversidad biológica como Colombia.

«¿Cómo hacemos para conservar ese patrimonio y al mismo tiempo para sacarle el máximo provecho de manera responsable? Ese es el gran reto que hay alrededor de la biodiversidad, ese es el gran reto que tiene la convención mundial de biodiversidad», dijo Costa.

El ministro agregó que los colombianos se han interesado cada vez más por el tema medioambiental, «un interés no solo conceptual sino de corazón».

«Es un interés de contribuir, actuar, de participar, sin embargo vemos también que hay mucha avidez de conocimiento para poder saber cómo se canaliza esa energía positiva (…) de manera productiva», agregó.

En el taller participaron expertos de la Universidad Nacional de Colombia, del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y del PNUD, entre otros.

Precisamente la ONU presentó ayer en Nairobi el tercer informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (GBO-3) en el que se señala que las condiciones básicas para la vida que los seres humanos en la naturaleza están seriamente amenazadas por la pérdida de biodiversidad en el planeta.

Las naciones han dejado de lado los objetivos marcados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002 en Johannesburgo para «reducir el ritmo de pérdida de la biodiversidad», dice el informe.

Thomas Lovejoy, presidente del comité que revisó el GBO-3 antes de su publicación, dijo a Efe en Nairobi que América Latina es la región del mundo que puede encabezar la lucha contra la pérdida de biodiversidad.

«América Latina está por delante de otras partes del mundo (en esta lucha) y, gracias a que no tiene demasiada presión poblacional y a una buena clase científica, puede ser la región que lidere a las demás», indicó.

PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos