ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

México pude ser líder en desarrollo de energías renovables en 10 años, con inversión adecuada

Por Paco G.Y.
24 de mayo de 2010
en Eco América
México pude ser líder en desarrollo de energías renovables en 10 años

“La sociedad debe saber que el país es rico en energías renovables, incluso más que en petróleo; y nosotros estamos convencidos de que podremos ser líderes a mediano plazo, porque tenemos recursos naturales y humanos para iniciar este proceso de transición energética”, añadió.

Durante la presentación del estudio Energías Alternas: propuestas de investigación y desarrollo tecnológico para México, coordinado por las academias de Ingeniería y Mexicana de Ciencias (AMC), enunció los potenciales del país para aprovechar energías eólica, geotérmica, oceánica y solar, que en conjunto son literalmente “infinitos”.

En la presentación, encabezada por la presidenta de la AMC, Rosaura Ruiz, el investigador enfatizó que para alcanzar dicha meta se necesita del Estado mexicano, así como de la sociedad e iniciativa privada en un esfuerzo nacional. “Podemos desarrollar el ramo, tenemos las capacidades industriales, científicas y tecnológicas para hacerlo”.




México es uno de los mejores lugares con insolación en el mundo, pero la tecnología solar, principalmente la fotovoltaica es aún incipiente; es el cuarto lugar en geotérmica, pero ha perdido lugares porque desde hace más de una década se dejó de invertir en el sector; tiene un potencial enorme para producción oceánica mediante sus extensos litorales; y la eólica ha comprobado su eficiencia en el sureste del país, pero puede explotarse mucho más, ejemplificó el científico y sus colaboradores.

Estrada Gasca, también integrante de la AMC, destacó que dicho informe, que presentarán a legisladores, si bien engloba las oportunidades del país en energías renovables, también puntualiza las posibilidades y eficiencia en la hidráulica, fisión y fusión nuclear, uso eficiente y ahorro de energía: “propuestas concretas de la Academia para la toma de decisiones”, refirió Rosaura Ruiz.

El investigador expuso que estos son los ejes centrales en los que el país debe caminar rumbo a un futuro sustentable, periodo en que debe de considerarse además un incremento en la energía nuclear, pero no como lo plantean las autoridades federales.

Opción con todos los peros

Por su parte, el investigador del CIE Jorge Islas, acotó que la apuesta del gobierno federal ha sido seguir con la inercia de inversión en energía hidroeléctrica y ahora en nuclear, soslayando a las renovables, en la Estrategia Nacional de Energía para alcanzar el 35 por ciento en el empleo energético limpio que establece para 2024.

Refirió además que las autoridades federales no han precisado cuánta energía renovable buscará emplear en ese 35 por ciento. “Se prevé que de este programa para energías limpias aumente mediante el incremento en hidroeléctricas, que siguen provocando un impacto ambiental, para que genere alrededor del 25 por ciento para 2024; se aprecia a su vez que otro porcentaje importante buscará ser cubierto por la energía nuclear…”, explicó.

De acuerdo con los científicos, la propuesta que adopte la Sener sólo debe encaminarse a incrementar la potencia nuclear instalada, mas no en la inversión de centrales, tecnología que tendría que ser comprada y sin oportunidad para el desarrollo en el país como las renovables.

“Además siempre habrá la discusión por los desechos nucleares, sobre su confinación y manejo, así como delegarlos a las próximas generaciones; el mal uso que pudiera tener y todos los ‘peros’ que significa esta alternativa”, refirió el también coordinador de Planeación Energética del CIE.

Y recordó el motivo fundamental: “aún podemos entrar a la competencia en desarrollo de renovables —que para tener una mayor incidencia en dicho 35% bastaría con invertir 14 mil millones de dólares los próximos 20 años—, en la nuclear ya no es posible, ese tren ya se fue hace mucho y habría que comprarla”, manifestó el investigador.

Los especialistas recordaron que aún no es imposible prescindir de los hidrocarburos, y que se debe de seguir explotando el petróleo, aunque con más inteligencia y no sólo en gasolina, y de ahí obtener parte de los recursos necesarios para invertir en las energías renovables.

PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos