ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Latinoamérica avanza hacia la eliminación de gases que dañan la capa de ozono

by Imanol R.H.
2 de junio de 2010
in Eco América
Latinoamérica avanza hacia la eliminación de gases que dañan la capa de ozono

Latinoamérica avanza hacia la eliminación de gases que dañan la capa de ozono, al haber cumplido con detener la comercialización de los clorofluorocarbonos como parte de los acuerdos del Protocolo de Montreal firmado por todos los países del mundo, dijo hoy una fuente de la ONU.

La coordinadora regional de las redes de ozono del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Miriam Vega, declaró a Efe que pese a la eliminación en 2009 del comercio de clorofluorocarbonos (CFC), utilizados en aerosoles y refrigeradores, aún quedan inventarios, especialmente en los refrigeradores domésticos.

«En Latinoamérica, todos los países han cumplido con la primera gran meta del Protocolo de Montreal que es la eliminación completa de los clorofluorocarbonos», explicó Vega, quien se encuentra en Costa Rica participando de una reunión de las Redes Latinoamericanas de Acción por el Ozono.




Seún Vega, este logro ha sido producto del «esfuerzo de los Gobiernos en aplicar legislación y de la cooperación de la industria que ha financiado parte de las reconversiones», así como de una mejor capacitación del personal de Gobierno relacionado con el tema.

«En el futuro es esperable que los stocks (inventarios) se vayan terminando y los servicios se vayan dando con gases alternativos», dijo.

Explicó que esos gases alternativos son «refrigerantes naturales» como hidrocarburos y amoníaco, que se utilizaban antes de la aparición de los CFC, así como otros gases que no dejan de ser contaminantes, pero en una menor proporción.

Vega aseguró que los CFC se comenzaron a utilizar porque no son tóxicos, inflamables ni corrosivos, y porque sus moléculas son estables.

Sin embargo, dijo que «esa propia estabilidad ha sido el mayor enemigo porque al ser estables suben con los vientos atmosféricos a la estratosfera sin destruirse».

«Cada molécula de CFC que llega a la estratosfera y que es impactada por radiación ultravioleta tiene una vida de destrucción del ozono de cerca de 100 años», afirmó.

La representante del PNUMA comentó que los principales retos para Latinoamérica dentro del Protocolo de Montreal son establecer una base de datos de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), utilizados en productos industriales como aislantes, mobiliarios, refrigerantes y aires acondicionados, y aplicar luego un cronograma para la reducción y eliminación de su uso.

Según Vega, en este tema «estamos todos empezando» en Latinoamérica y se ha establecido como primer paso congelar el consumo de HCFC en 2013 al promedio que se alcance en 2009 y 2010, y a partir de 2030 comenzar reducciones graduales.

Otra meta es que para 2015 las naciones latinoamericanas eliminen el uso de bromuro de metilo, el cual se usa para fumigar cultivos, contenedores y depósitos, y que es 50 veces más contaminante que los CFC.

Por ejemplo, Costa Rica se comprometió a cumplir con ese objetivo en 2013.

La reunión de las Redes de Acción por el Ozono de Latinoamérica, comenzó hoy en Costa Rica y concluirá el próximo viernes, y en ella participan representantes de unos 15 países.

Estas redes fueron creadas en 1992 por Suecia para cooperar con el sureste asiático en la protección de la capa de ozono, y en 1994 la idea fue adoptada por el PNUMA para Latinoamérica.

El Protocolo de Montreal (2007) es un anexo a la Convención de Viena de 1988 para la protección de la capa de ozono, y entre los dos documentos cubren alrededor de 100 sustancias químicas dañinas para la sección de la atmósfera que defiende al planeta de los rayos ultravioleta.

PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Panamá acogerá 1 al 5 diciembre reuniónONU valorar avances contra sequía extrema
Eco América

Panamá acogerá del 1 al 5 de diciembre una reunión de la ONU para ‘valorar’ los avances contra la sequía extrema

17 de septiembre de 2025
Gobierno brasileño sistema medir día deforestación Amazonía
Eco América

El Gobierno brasileño lanzó un sistema para medir ‘día a día’ la deforestación en la Amazonía

17 de septiembre de 2025
Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados