Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

Reportan degradación medioambiental en México

En menos de 60 años la disponibilidad natural media de agua per cápita en México disminuyó 241 metros cúbicos como promedio anual a consecuencia de los cambios climáticos, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El reporte, en ocasión de celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, precisa que en apenas seis décadas la cantidad de agua pasó de 18 mil 53 metros cúbicos por habitante en 1950 a tan sólo cuatro mil 288 en 2008.

Ayer el mandatario Felipe Calderón, al referirse a la política medioambiental de su Administración, destacó importantes resultados en esferas como la reposición de bosques y otros espacios verdes a fin de reducir la emisión de gases con efecto invernadero.

Sin embargo, entre 1998 y 2009 los incendios forestales dañaron en promedio anual 296 mil hectáreas de la superficie nacional, señaló INEGI.

Tampoco México escapa a la degradación de los suelos que continúa en ascenso a escala mundial; datos referidos por Estadística explican que en 2007 casi el uno por ciento de la superficie agrícola total sufría los estragos del salitre o la erosión.

De las 971 mil 600 unidades productivas con superficie agrícola que dejaron de sembrar, el cinco por ciento fue a causa de la erosión de sus tierras.

Entre 2003 y 2006, la tasa media anual de pérdida de suelo fue de 0,3 por ciento; de tal modo, el 38 por ciento de los terrenos están afectados por algún tipo de degradación.

También crece la contaminación por residuos sólidos municipales, con una tasa media anual de 3,7 por ciento, debido principalmente al incremento en la generación de basura por habitante, que durante un solo bienio aumentó en 31 kilogramos como promedio anual, precisó INEGI.

De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Ecología (INE) sobre tecnologías para recuperar suelos, en México existe actualmente una gran cantidad de sitios contaminados con compuestos orgánicos e inorgánicos.

Los principales causantes de ese fenómeno son las industrias minera y petroquímica, a lo que se une la disposición clandestina y derrames de residuos peligrosos, evaluó el INE.

Para contrarrestar este problema, entre enero y junio de 2009 fueron autorizadas cinco empresas nuevas para remediar suelos contaminados, destaco el organismo.

PNUMA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés