ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Uramba Bahía Málaga: ejemplo para el mundo de armonía cultural y diversidad biológica

Por Paco G.Y.
20 de septiembre de 2010
en Eco América
Uramba Bahía Málaga: ejemplo para el mundo de armonía cultural y diversidad biológica

Con la declaratoria oficial de Parque Nacional Natural Número 56, La Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe anunció que «con la protección de nuestra riqueza natural, de la mano con el progreso y la participación de las comunidades, garantizaremos el funcionamiento eficaz de las cinco locomotoras que arrancaron su marcha en el actual gobierno».

Agregó: «es un gran acontecimiento para el país que se armoniza con el Plan Nacional de Desarrollo, pues a tiempo que se generan espacios de conservación de nuestra biodiversidad, se emprende un trabajo con los diferentes actores locales y regionales para generar resultados y políticas integrales, que respondan a las características de cada región» .

En el acto inaugural que se llevó a cabo en territorio del Parque Bahía Málaga, presidido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y que contó con la presencia de las comunidades de La Plata Bahía Málaga, Puerto España Miramar, Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, la directora de Unidad de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda anunció que el paso a seguir es la formulación del Plan Estratégico haciendo énfasis en la territorialidad, la gobernabilidad, la cultura étnica y el aprestamiento de esta gran reserva natural.




Precisamente representantes de la comunidad manifestaron su intención de presentar a futuro proyectos ecoturísticos-comunitarios, que les permita mejorar un mejor nivel de ingresos y garantizar el desarrollo de prácticas orientadas a la conservación de la diversidad cultural y biológica.

«La población humana en esta región está conformada por grupos de población negra, la etnia indígena Emberá-Wounaan y por mestizos. Uno de los objetivos al declarar el Parque Nacional Natural, es precisamente el mantenimiento de las prácticas tradicionales como pesca y recolección de la piangua, y del ecoturismo para las comunidades negras de esta zona», recordó la titular de la cartera de Ambiente y Vivienda, Beatriz Uribe..

Objetivos de conservación del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga

Uno de los propósitos fundamentales de la declaratoria de este parque es «conservar en su estado natural ecosistemas marinos y costeros como expresión de representatividad del Pacífico colombiano con lo que ello significa en lo ambiental, lo social, lo cultural y lo económico» sostuvo la titular de la cartera ambiental.

    * Conservar y garantizar esta salacuna natural donde las ballenas jorobas se reproducen y crían sus ballenatos.

    *
      Garantizar los beneficios ambientales que brindan los ecosistemas marinos y costeros para el bienestar y calidad de vida de las comunidades negras y demás pobladores locales,

    *
      Contribuir al fortalecimiento de la dinámica cultural y la organización social de las comunidades, que desde el conocimiento tradicional aportan a la conservación de la biodiversidad y el manejo del territorio.

Generalidades del nuevo Parque Nacional Natural

El Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga tiene una extensión de 47.094 hectáreas ubicadas en la porción media de la Costa Pacífica Colombiana, en jurisdicción del municipio de Buenaventura.

Uramba Bahía Málaga, alberga una inmensa diversidad de especies de fauna y flora, continental y marina, que la inscribe como sitio de alta concentración de biodiversidad amenazada, de la conservación de naturaleza a escala planetaria.

Es reconocida mundialmente por ser uno de los sitios de destino de la migración estacional de poblaciones de la Ballena Jorobada Megaptera novaeangliae, la cual arriba a sus aguas para la cría de sus ballenatos y con fines reproductivos. Por otra parte, a la entrada de la Bahía se encuentra Isla Palma, sitio de importancia por la presencia de colonias reproductivas de aves marinas.

Además de la Ballena Jorobada, se encuentran algunas especies que están amenazadas al nivel global y nacional, entre ellas ciertos bivalvos como la piangua (Anadara tuberculosa y Anadara similis), gastrópodos como los caracoles (Strombus galeatus), crustáceos como los camarones y peces como los caballitos de mar (Hippocampus ingens).

Hasta el momento se han reportado para el área 1.396 especies en 9 grupos de de animales y vegetales, plantas vasculares (300), moluscos (254), peces marinos y/o estuarinos (240), crustáceos (237), aves (107), poliquetos (68), algas (37), equinodermos (28), mamíferos costeros (30), esponjas (18), cnidarios (18), mamíferos acuáticos (12) y otros grupos menores de animales marinos (6). Otros grupos de animales costeros también fueron reportados, tales como: peces dulceacuícolas (14), reptiles (17), anfibios (10) y algunos individuos de hongos e insectos.

 

www.minambiente.gov.co


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos