Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Brasil estrena la primera fábrica mundial de plástico “verde”

Brasil se convierte en pionero mundial en la producción a gran escala de polietileno verde certificado. La recién inaugurada fábrica en la localidad de Triunfo, en el estado de Rio Grande do Sul, es la primera del mundo en producir plástico “verde” a partir del etanol de caña de azúcar. Concretamente, 200.000 toneladas anuales, el 1% del total mundial de consumo de polietileno. Cada tonelada del nuevo plástico supondrá la retirada de la atmósfera de 2,5 toneladas de dióxido de carbono.

La iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Brasil de reducir su tasa de deforestación en un 80 % en los próximos 10 años y recortar el 36-39% sus emisiones de carbono.

En la apertura de la factoría de la empresa Braskem, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que mientras Europa y EE.UU. evitan sus responsabilidades en este sentido, en Brasil se habla menos y se hace más.

Lula da Silva también afirmaba que «al aliarse nuestra experiencia y tecnología a nuestros recursos naturales, sabemos que somos quienes tenemos las mejores condiciones para dar respuestas coherentes a los desafíos ambientales del siglo XXI».

El presidente de Braskem, Bernardo Gradin, señalaba que Brasil es el productor de etanol más competitivo del mundo, por lo que está llamado a liderar el desarrollo de una nueva química sustentable. “Este plástico tiene un atractivo insuperable en la lucha contra el cambio climático, ya que  el plástico verde se produce a partir de dióxido de carbono”. Además, en el proceso de crecimiento, la caña es muy eficiente para la captura de CO2.

La empresa de São Paulo y primera petroquímica de Latinoamérica producirá el plástico verde a partir de fuentes renovables y con las mismas características del polietileno fabricado a partir de petróleo. Braskem ya planea la segunda planta para producir polietileno a partir del etanol. Sería en 3 años y se emplazaría en algún lugar del corazón de la zona de caña de azúcar, en el centro sur, para tener acceso fácil al etanol.

Por el momento, el plástico verde se destinará principalmente al mercado doméstico, si bien Toyota ya se ha asegurado 50.000 toneladas para la fabricación de sus vehículos.

http://www.ecogaia.com/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés