ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tierra de jaguares

Por Paco G.Y.
4 de octubre de 2010
en Eco América
Tierra de jaguares

Navegamos por el río Napo hacia un paraíso amazónico, el Parque Nacional Yasuní, en Ecuador, considerado el sitio con más biodiversidad del planeta. Durante el Pleistoceno, una época geológica que comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente 12.000 años antes del presente, Yasuní fue una isla tropical de fauna y flora, un arca de Noé libre de los hielos de las glaciaciones de aquellos tiempos. En estas selvas todavía vírgenes, hombres y mujeres de ciencias, liderados por el Dr. Kelly Swing, buscan entender el comportamiento de las especies amazónicas.

“Al haber sido un refugio libre de hielos entendemos porque hay tanta riqueza de especies como hoy vemos acá”, dice Kelly Swing, ecólogo y director de la Estación de Biodiversidad Tiputini de la Universidad San Francisco de Quito, mientras me guía por un sendero hacia un área donde él y su equipo han instalado un serie de cámaras con sensores infrarrojos.

“Este proyecto de cámaras nos da la oportunidad de tener ojos en el bosque las 24 horas al día, y nos ha dado mucha información durante unos 6 años. Tenemos docenas de cámaras ocultas, y con ellas hemos capturado casi 30 mil imágenes de muchos mamíferos, desde los gatos grandes, como el jaguar, o el puma, hasta las presas de ellos”, agrega el ecólogo.




Al igual que muchas otras especies que dependen de salud del bosque, los jaguares se ven amenazados por la industria petrolera, que contamina cuencas y devora ecosistemas. Rodeado por petroleros y amenazado por sus derrames mortales, Yasuní alberga una concentración de mamíferos inusual, como el caso de una docena de jaguares registrados por las cámaras con sensores en un área de 4 kilómetros cuadrados, que comparten la pequeña parcela de caza en relativa tolerancia, ya que abundan también sus presas. “Es que el impacto de petroleras genera comportamientos atípicos en la fauna y, por ende, los animales podrían estar buscando refugios como Yasuní”, concluye Swing.

Como la mayor amenaza para las especies del Parque Nacional Yasuní es el petróleo que yace en el subsuelo y ante la necesidad de mitigar el cambio climático, Ecuador propone al mundo una iniciativa modelo que persigue dejar sin explotar 850 millones de barriles de crudo en el bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) de Yasuní, a cambio de recibir de la comunidad internacional un ingreso de 300 millones de dólares anuales, a efectos de conservar sus bosques, como pulmones y fábricas de oxígeno, necesarios para combatir los efectos nocivos de la actividad humana.

PNUMA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos