¿Por qué los buitres comen plásticos? Desde los años 50, los humanos hemos producido más de 8 millones de toneladas de plástico. Y cada año le sumamos unos 376 millones de toneladas más. Y menos del 10 % se alcanza a reciclar. Por lo que el resultado inevitable es la omnipresencia del plástico, desde los abismos oceánicos hasta la cima del Everest. Pero también lo está en los tejidos de los seres vivos, incluso en los de los humanos.
Los efectos a largo plazo en el cuerpo humano del plástico ingerido aún no se conocen. Pero en los roedores, los microplásticos pueden afectar la función hepática, intestinal, al sistema reproductivos y a las glándulas exocrinas.
Especialmente en riesgo de ingerir plástico están las aves carroñeras. Por ejemplo, los buitres de América se alimentan regularmente en los vertederos. Y los científicos han observado que son capaces de picotear todo tipo de materiales sintéticos como asientos de botes, sellos de goma o placas de techos.

Un grupo de investigadores de EEUU han demostrado que la cantidad de plástico ingerido por los buitres negros y pavos (Coragyps atratus y Cathartes aura) se puede predecir a partir de su ubicación en mapas suburbanos y extraurbanos. Esto no es solo implica una distinción entre las aves del campo y las de la ciudad. Porque la cantidad ingerida depende de la densidad local de comercios humanos dentro de los paisajes urbanizados. Estos hallazgos se publicaron en Frontiers in Ecology and Evolution.
Estudiando comportamientos
“Aquí mostramos que los buitres negros y los buitres pavo que se encuentran en áreas con más desarrollo urbano y una mayor densidad de proveedores comerciales de alimentos ingieren más plástico”. Esto lo comentó Hannah Partridge, estudiante de doctorado en el Departamento de Geografía y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Carolina del Norte y la primera autora del estudio.
En 2021 y 2022, Partridge et al. estudió ocho dormideros comunales compartidos por buitres negros y pavos en el área metropolitana de Charlotte. Esta es una población con más de 2,8 millones de habitantes, situada en Carolina del Norte. Los dormideros suelen albergar entre 20 y 500 buitres. Debajo de los dormideros recogieron un total de 1.087 ‘balas’ de material no digerido vomitado por los buitres.
Los científicos comprobaron que el 60% contenía plástico, lo que representa un promedio del 2,7 % de la masa total. Otros componentes incluyeron vegetación, tierra, rocas, restos de animales, metal, tela, papel, madera y vidrio. Los autores pudieron identificar los tipos de material plástico con espectroscopia infrarroja transformada de Fourier (FTIR). Los más comunes fueron caucho de silicona (7,5% de las muestras analizadas), polietileno de alta densidad (7,0%), polietileno (6,4%) y biopolietileno de silicato. (5,3%).
Posteriormente, los investigadores buscaron asociaciones entre la cantidad de plástico dentro de los gránulos y cuatro medidas de desarrollo humano a una distancia cada vez mayor. Tomaron como referencia el refugio y se extendieron hasta los 20 kilómetros, que es el área de vuelo habitual de estas aves en la naturaleza.
Los parámetros de medición fueron la densidad de proveedores comerciales de alimentos (desde tiendas familiares y camiones de comida hasta supermercados y restaurantes), la de productores de ganado y caza, la cantidad de cobertura terrestre desarrollada y la distancia al vertedero más cercano. ¿Por qué los buitres comen plásticos?
Tiendas de comida y restaurantes
Los análisis estadísticos exploratorios mostraron que la proporción de masa de gránulos compuesta de plástico aumentó considerablemente respecto a dos factores. El crecimiento de la cobertura del suelo urbano y el aumento de la densidad de proveedores de alimentos dentro de los 20 km.
A partir de estos resultados y observaciones directas, los autores concluyeron que, especialmente, los buitres negros en el área metropolitana de Charlotte pueden estar principalmente ingiriendo plásticos directamente en los contenedores de basura que pertenecen a los proveedores de alimentos.
“Los buitres negros a menudo se posan durante la noche en una torre de transmisión al lado de un restaurante de comida rápida y vuelan directamente al contenedor de basura a primera hora de la mañana”, observó Partridge. “Los buitres de pavo hacen esto con menos frecuencia: prefieren más áreas rurales y fuentes de alimentos naturales”.
Pájaros curiosos
Pero, ¿los buitres comen todo este plástico a propósito o por accidente? Los investigadores plantearon la hipótesis de que los buitres comúnmente pueden confundir el plástico con fragmentos de huesos, que normalmente obtendrían de la carroña.
“Los buitres son curiosos y siempre buscan nuevas fuentes de alimentos, por lo que pueden ingerir plástico pensando que es comida”, dijo Partridge. “Pero a veces también pueden ingerirlo intencionalmente, para acumular volumen y ayudar a vomitar partes no digeribles de la carroña como el pelo o las zonas córneas”.
“Los proveedores de alimentos, como restaurantes y tiendas de comestibles, pueden hacer varias cosas para evitar esto. Deben asegurarse de que su basura esté debidamente empaquetada, que llega al contenedor adecuado y que el mismo esté cerrado y asegurado. También se debe seguir luchando para prohibir los plásticos de un solo uso que son dañinos para los humanos, las demás especies y el medio ambiente”. Esto lo aconsejó la Dra. Sara Gagné, profesora asociada en el mismo departamento y coautora del estudio. ¿Por qué los buitres comen plásticos?
Referencia: artículo publicado en Frontiers in Ecology and Evolution.