Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

El derrame petrolero en el golfo entró a la cadena alimenticia

Los más de 4.9 millones de barriles de crudo que se liberaron en el Golfo de México durante el vertido de BP entraron rápidamente en la cadena alimenticia gracias a la acción de las bacterias submarinas, según un estudio publicado hoy.

Los científicos del Dauphin Island Sea Lab en Alabama en EU se propusieron dar respuesta a una de las preguntas que más ha sonado desde que el hundimiento de la plataforma de BP en el Golfo provocó el vertido el pasado 20 de abril: «¿dónde ha ido a parar el petróleo que se derramó?».

Sus conclusiones, publicadas hoy en la revista científica «Environmental Research Letters», pueden resumirse en una línea: el crudo se transformó en comida.

«El mensaje que tenemos es que una proporción muy grande del petróleo tiene que haber sido consumida por microbios, que a su vez son comida para otros organismos más grandes», dijo en el estudio el doctor Monty Graham, su principal autor.

«En general, parece que las bacterias acudieron al rescate del petróleo a medida que se acercaba a la costa, y lo convirtieron en comida», añadió.

Graham y su equipo extrajeron esa observación al comprobar que los organismos animales que se alimentan de plancton mostraban una cantidad mayor de un isótopo de carbono ligero que de otros más pesados, lo que les condujo a creer que el carbono del que se nutrían procedía del petróleo.

Según el científico, el crudo contiene un porcentaje mayor de isótopos de carbono 12 que de carbono 13, que son más pesados.

Para analizar la dieta de los habitantes del Golfo, los científicos usaron redes especiales para tomar muestras del plancton en cuatro localizaciones situadas entre las aguas más superficiales de la costa de Alabama y otras moderadamente profundas, entre principios de junio y mediados de agosto.

Las partículas de petróleo que ingirieron las bacterias fueron el banquete de minúsculos organismos unicelulares llamados nanoflagelados, que a su vez fueron devorados por ciliatos, que apenas miden unos milímetros.

El relevo pasó entonces a unos pequeños crustáceos llamados copépodos y a otros organismos, que ya tienen el tamaño suficiente para convertirse en sustento de una gran variedad de fauna marina, desde cangrejos hasta ballenas.

PNUMA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés