La Cumbre del Cambio Climático (COP 16) a celebrarse en Cancún a finales de noviembre, recibirá energía de fuentes renovables, utilizará vehículos híbridos y controlará las emisiones de carbono al entorno de su sede, aseguran organizadores.
Una batería de celdas fotovoltaicas y un aerogenerador, con capacidad de entregar 130 kilowatt y mil 500 kilowatt, respectivamente, se sincronizarán con la red eléctrica del balneario de Cancún, en un esfuerzo conjunto con el gobierno italiano, precisa un reporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La estructura eólica, que consiste en una turbina de eje horizontal con una altura de 117,3 metros, costará dos y medio millones de dólares y tendrá una vida útil de 30 años.
También permitirá reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) en aproximadamente 46,58 toneladas métricas por año, tomando como referencia una central convencional de combustible fósil de la misma capacidad.
La sustentabilidad de la magna cita radica, además, en el uso de vehículos híbridos con motores tradicionales de combustibles fósiles y eléctricos, que funcionan con baterías de litio, con lo cual se reducirá la emisión de gases de efecto invernadero, señala el documento de SRE.
Estas medidas son de obligatorio cumplimiento, de acuerdo con el compromiso adquirido por México como país sede de la COP16 y de la Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto, a fin de que la movilización de personas y el consumo de energía no representen un daño al medio ambiente.
Como parte de la logística de la Cumbre, se inició un programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, con la participación de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, escenarios de la reunión, para aplicar esquemas de ecoeficiencia y reducir el uso de materias primas, agua y energía.
«Con estos proyectos, dice el reporte de la Cancillería mexicana, se espera evitar por año el consumo de alrededor de 200 mil metros cúbicos de agua, y la liberación de cerca de cuatro mil toneladas métricas de CO2».
PNUMA